El dia 4 de mayo por la mañana estaba programado salir a visitar el Palacio de Versalles. Comenzamos el día con frío y lluvia y cuando llegamos a Palacio llovía más. El Grupo esperamos la cola mientras las guías iban a ver cómo iban los turnos y cuando entraba nuestro grupo. Hasta las once y media de la mañana no entramos, estaban retrasados y en vez de esperar tanto tiempo en la cola, con lo que estaba cayendo, además ya estábamos calados del tiempo de espera hasta que vinieron las guías. Fuimos a tomar un café y aproveche una tienda para comprar unos regalos, que por cierto eran el doble de caros. después los vi en Montmartre más bajos de precio. Nos dividieron en dos partes el grupo y nos acompañaron dos guías.
![]() |
Palacio de Versalles, foto recogida de Wikipedia |
El Palacio de Versalles, o Castillo de Versalles (en francés: Château de Versailles) es un edificio que desempeñó las funciones de una residencia real en siglos pasados. El palacio está ubicado en el municipio de Versalles, cerca de París, en la región Isla de Francia. Su construcción fue ordenada por el rey Luis XIV, y constituye uno de los complejos arquitectónicos monárquicos más importantes de Europa. Con 7,3 millones de visitantes en 2012, es también uno de los sitios turísticos más importantes de Francia.
El Palacio de Versalles constituye una de las mayores y más hermosas obras del arte francés del siglo XVII, y desde 1981 está declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.
El antiguo pabellón de caza del rey Luis XIII fue transformado por su hijo Luis XIV, quien lo convertiría en un palacio e instalaría en él la Corte de Francia, situación que se mantuvo hasta la Revolución francesa en 1789.
Durante todo el tiempo en que los reyes franceses se fueron sucediendo, el Palacio de Versalles, así como sus jardines y alrededores, fueron embelleciéndose y ampliando sus estancias, sin dejar de evolucionar en ningún momento, convirtiéndose en el símbolo del absolutismo real y en la más fiel representación del arte clásico francés.
Durante la década de 1670, el rey Luis XIV ordenará acondicionar los majestuosos aposentos del Rey y de la Reina, lugares que servirán de recepción en la Corte. Así mismo se llevará a cabo la realización de la “Galería de los espejos”, lugar emblemático por excelencia dentro del conjunto palaciego. Un siglo más tarde, bajo el reinado de Luis XV, se llevará a cabo la construcción de la Capilla y la Ópera.
Después de la Revolución francesa en 1789, el Palacio cayó en desuso oficial, y no fue hasta el siglo XIX en que es destinado a convertirse en el Museo de la Historia de Francia, donde actualmente se acogen las colecciones que recrean los grandes acontecimientos de la Historia de Francia.
El Gran Apartamento del rey
El Gran Apartamento del Rey se compone de una crujía de 7 cuartos haciendo cada uno referencia a la Mitología:
El salón de la abundancia
El salón de Venus
El salón de Diana
El salón de Marzo
El salón de Mercurio
El salón de Apolo
El salón de la guerra
Los Grandes Apartamentos del rey constituyen la parte “pública” de la vida del monarca, que acogía a la Corte y a los embajadores extranjeros. Durante la época de Louis XIV sobre todo se desarrollaba una real escenificación del poder absoluto: Gran levantamiento, recepciones oficiales, festines, conciertos, ...
El cuadro, de una riqueza infinita, constituye una verdadera obra, y no existe ni una pizca del techo, del tapiz o del mobiliario que no ensalza las virtudes del Rey. Los muros del Gran Apartamento están revestidos de mármol, y estaban expuestos la colección real de estatuas y de bustos antiguos o enriquecidos de cuadros de los cuales un cierto número figura hoy en el Museo del Louvre.
Frescos en el techo en la Sala de Hércules son espectaculares.
Hay momentos que somos tantos los grupos a la vez que no se pueden sacar fotos buenas. Dejé una protesta de por qué dejan pasar a tantos grupos a la vez sin orden. Así no se disfruta un museo. Para eso los museos de Euskadi los disfrutamos de verdad.
Este salón formaba parte del acceso principal para visitantes ilustres. Como los anteriores está asociado a un planeta y a un dios.
Estatua de Venus |
El Salón de Diana fue un vestíbulo de la Casa Gran aunque en los días de Luis XIV, en veladas de noche, como una sala de billar. El motivo del nombre de la sala es que está dedicada a la diosa de la caza Diana. Y cuyo símbolo fue la luna. El hecho de que se halle aquí es que es la hermana de apolo con el que siempre se identificó el rey sol Luis XV, Las molduras están decoradas con escenas de caza de los héroes de la Antigüedad.
En el techo se puede ver una obra con la diosa Diana y en la chimenea también aparecen obras épicas relacionadas con ella.
Salón de Marte
Este salón dedicado a la guerra fue en un principio usado para la guardia, sin embargo fue utilizado como sala de baile.
Tiene tres obras en el techo, Marte en un carro tirado por los lobos.
hacia el este: la victoria con el apoyo de Hércules seguido por la abundancia y felicidad.
hacia el oeste: Terror, Furia y miedo de tomar sobre los poderes de la Tierra.
Salón Mercurio
Salón de Apolo
Esta sala es simétrica a la de la guerra sin embargo mientras que la anterior sala estaba dedicada a las batallas y por ello tiene un tono altamente altanero, esta otra realizada por Le brun está dedicada a destacar las ventajas que aportó a Europa la paz con Francia.
Salón de Guerra

Tras la guerra de francia contra los países bajos (en esa época provincias unidas) se llegó a un equilibrio en el cual Luis XIV devolvió a España Courtrai, Oudenaarde, Gante, Charleroi y Limburgo pero España debió ceder a Francia la zona sur del Franco Condado y diversas plazas de los Países Bajos españoles.
Mi primo hermano de Juan Francisco y esposa |
Las paredes están cubiertas con paneles de mármol decorado con seis trofeos y esculturas de bronce dorado. La pared tiene un yeso oval bajorrelieve que representa Luis XIV a caballo pisoteando a sus enemigos.
Para celebrar dicha paz se realizó esta sala dedicada a las batallas de la guerra donde Marte que la encabeza en la bóveda.
El techo representa a Francia en el centro, armado y sentado en una nube, rodeada de las Victorias. Los paneles del techo retratar al rey tres enemigos vencidos: Alemania, de rodillas, con un águila, España, amenazante, con un león rugiente y Holanda, boca abajo sobre un león.
El cuarto panel representa Bellone, la diosa de la guerra, enfurecido entre la rebelión y la discordia.
![]() |
Retrato de Luis XIV |
Hasta aquí os muestro una parte del Palacio seguiré en otro posts para no alargar el post.
¡¡Espero que os haya gustado!!