Hola compañera/os hoy os traigo una reseña de una película que fui a ver ayer aquí en Portalea patrocinada por el ayuntamiento y por la Asociación de mujeres Pagatxa. Llevaba toda la semana viendo el cartel de la película y recordé que hacia tiempo había leído el libro "Amanecer en el desierto". Allí me fui a las siete de la tarde a ver la película. Fue una película dura por algunas escenas de la vida de esta top-model Waris Dirie. Y que el tema principal era la lucha que ella tuvo contra la Ablación en África. Así que he buscado en internet y Wkipedia.
Waris Dirie |
Un poco de historia de esta top-model
Tras alcanzar la fama internacional y la estabilidad familia,
la top-model Waris Dirie vuelve a su Somalia natal con su familia, una tribu de
nómadas. En este reencuentro con sus raíces, tras triunfar en las pasarelas del
mundo entero, Waris Dirie comprende que su valor, su resistencia y su
personalidad deben mucho a la peculiar forma de ser de su familia, y más
concretamente de su madre. El éxito internacional de Waris Dirie que sirvió de
base a la película.
Como
en un cuento de hadas, Waris Dirie, nacida en Somalia en una familia de
pastores nómadas, se convirtió en una de las modelos más solicitadas de los 90.
Recorrió un camino fascinante hasta pisar las pasarelas más famosas y ser
portada de las mejores revistas de moda del mundo.
A los 13 años huyó de
una boda de conveniencia y anduvo días por el desierto antes de llegar a
Mogadiscio, capital de Somalia. Allí, sus parientes la mandaron a trabajar como
criada a la Embajada de su país en Londres, donde pasó la adolescencia sin
saber leer ni escribir. Antes de volver a un país destrozado por la guerra,
prefirió permanecer ilegalmente en Londres donde conoció a Marilyn, una
dependienta con carácter, que la acogió y se hicieron amigas íntimas.
Mientras
trabajaba en un restaurante de comida rápida, fue descubierta por el famoso
fotógrafo Terry Donaldson y a una ambiciosa agente quien supervisó su
transformación en modelo. Pero detrás de la brillante fachada de la nueva vida
de Waris se escondía un destino conmovedor. A pesar del éxito, Waris no podía
deshacerse del peso de un terrible secreto. En la cumbre de su carrera, reveló
públicamente que había sido víctima de la ablación (mutilación genital
femenina). Su historia despertó una oleada de simpatía y controversia, por
lo que decidió dedicar el resto de su vida a luchar contra esta tradición
inhumana.
Portada del libro |
Su relato
conmovió a millones de personas. El libro de Waris Dirie, “Flor del desierto”,
en el que cuenta el viaje de una joven nómada africana hasta convertirse en una
top model internacional, se convirtió en un superventas en todo el mundo con
más de once millones de ejemplares vendidos.
SINOPSIS DEL LIBRO Y EL FILME
Comienzo película |
La realizadora y guionista Sherry Hormann y el oscarizado productor Peter Herrmann (“En un lugar de África”) han adaptado la autobiografía de Waris Dirie para la gran pantalla y su filme se convirtió en un desgarrador grito contra la terrible e inhumana tradición de la mutilación genital femenina.
Imagen de ablación |
A propósito de
esos días (Día de la mujer, el niño entre otros) pareciera que nos
olvidamos que ante todo somos personas, seres humanos. El Día de la Madre, de
la Mujer, de los Niños es todos los días. Pero más allá de estos justos
reconocimientos hay mucho más; La defensa y garantía de los derechos humanos.
Dejo esta interesante
y no menos dramática historia, pero que le dio la oportunidad a Waris Dirie de
enfrentar su destino con valentía y dignidad sin olvidar las necesidades de los
suyos a pesar del glamour y el brillo de las pasarelas.
No es menos
importante el caso de un amigo personal que se encuentra
en Somalía desde hace nueve años como voluntario realizando su oficio
de paramédico en condiciones realmente precarias.
Todas estas
celebraciones nos invitan a tomar conciencia de la necesidad que tenemos de hacernos
respetar y defender nuestros derechos sin distinción de ninguna clase. Somos
personas, seres humanos y merecemos respeto.
Tenemos el derecho de exigir Educación, salud, Empleo, Vivienda y Trabajo para tener una
vida digna y justa.
Hoy en muchos
países del mundo no se respetan los derechos humanos y las violaciones e
injusticias solo se suman a las estadísticas.
Imagen de la película cuando la quieren casar con un viejo |
Aquí la historia
de Waris Dirie
Waris Dirie (n.
1965 en la región de Gallacio, Somalia) es una top model, escritora y activista
en la lucha contra la mutilación genital femenina. De 1997 a 2003 fue
embajadora especial de la ONU contra la mutilación genital femenina (MGF). En
2002 fundó su propia organización, la Fundación Waris Dirie para luchar contra
la MGF (mutilación genital femenina).
Waris Dirie
nació en el seno de una familia musulmana somalí del clan de Darod. Waris
significa “Flor del desierto”. Su fecha de nacimiento exacta es desconocida.
Nació en 1965. Cuando tenía tres años fue mutilada genitalmente. A la edad de
trece años fue entregada a un hombre mucho mayor que ella en un matrimonio
arreglado, algo a lo que se oponía, y huyo a través del desierto a la capital
de Somalia, Mogadiscio a la casa de su hermana, viviendo más tarde con su tía.
En 1981 se traslada a vivir a Londres, a casa de su tío, que entonces era
embajador de Somalia en Londres, donde trabajó en el servicio de la casa.
Cuando su tío tuvo que abandonar Londres, por la guerra civil en Somalia, Waris
estuvo viviendo en las calles londinenses y más tarde en una MICA. Trabajó en
esa época como empleada de la limpieza en Mc Donald's, donde, por casualidad,
fue descubierta por el fotógrafo inglés Terence Donovan cuando tenía 18 años de
edad, que la fotografió, con la entonces desconocida modelo Naomi Campbell para
la portada del calendario Pirelli de 1987. Poco después fue la primera mujer de
color que apareció en la portada de Vogue en Europa. Trabajó para Chanel,
L’Oréal, Revlon, Versace, Cartier, para la marca Levi’s y muchas otras marcas
de ropa. En 1987 aparece en la película de James Bond Alta tensión, con Timothy
Dalton.
Continuamente
aparece en las pasarelas de moda de Londres, Milán, París y Nueva York. En 1995
la cadena de televisión BBC realiza un documental sobre su vida, Una nómada en
Nueva York.
Galardones
- Premio de África del gobierno alemán 1999
- Women of the year Award de la revista Glamour Magazine 2000
- Corine 2002 por Amanecer en el Desierto
- World Social Award de la Women’s World Award 2004
- Premio Arzobispo-Oscar-Romero 2004
- Prix des Générations 2007 de la World Demographic Association15
- Chevalier de la Légion d'Honneur entregada por el presidente francés Nicolas Sarkozy 2007
- Martin-Buber-Plakette der Stichting Euriade 2008
Películas
- The Living Daylights (película) (1987)
- James Bond: Alta Tension (película)
- Flor del Desierto (película)
Libros
- Flor del Desierto (1998)
- Amanecer en el Desierto (2004)
- Hijos del Desierto (2005)
- Carta a mi Madre (2007)
- Schwarze Frau, weißes Land (2010)
Datos de Wikipedia
Son historias que si las cuentas no te las crees. Es verídica. Un abrazo.
ResponderEliminar