Fue declarado Parque Nacional el 9 de agosto de 1974 por lo que es la tercera área natural protegida de Canarias en ostentar la designación de Parque nacional, así como la primera y única de toda la Provincia de Las Palmas.
Ocupa una extensión de 51,07 km² del suroeste de la isla. Se trata de un parque de origen volcánico. Las últimas erupciones se produjeron en 1824. Cuenta con más de 25 volcanes, siendo algunos emblemáticos, tales como las Montañas del Fuego, Montaña Rajada o la Caldera del Corazoncillo. Aún presenta actividad volcánica, existiendo puntos de calor en la superficie que alcanzan los 100-120 C y 600 C a 13 metros de profundidad.
El Parque Nacional de Timanfaya es el único parque nacional de La Red Española de Parques Nacionales eminentemente geológico y representa una muestra del volcanismo reciente e histórico en la Región Macaronésica. Las erupciones volcánicas ocurridas entre 1730 y 1736, y en 1824, dieron lugar a numerosas estucturas geomorfológicas de elevado interés vulcanológico. La ausencia de un manto de vegetación, la extrema rugosidad de las formas y la variedad de colores presentes, rojos, pardos, ocres, negros y naranjas, junto a la silueta de los volcanes y la abrupta costa confieren al parque una extraordinaria belleza.

En el restaurante El Diablo se aprovecha el calor interior que emana de la propia tierra de Timanfaya (recordemos que el Parque Nacional sigue manteniendo actividad volcánica) para cocinar los platos más típicos de Lanzarote.
Os pongo un vídeo del Parque Timanfaya
La leyenda del Diablo de Timanfaya en Lanzarote
A partir la de la erupción de 1730 surgió una gran leyenda que posteriormente se convertiría en una de las más famosas de las islas Canarias. Esta es la Leyenda del Diablo de Timanfaya en Lanzarote.
Cuenta la leyenda que el 1 de septiembre de 1730 en el pueblo de Timanfaya se estaba llevando a cabo una boda. La pareja estaba formada por el hijo de una de las personas más ricas de la isla y una joven cuya familia se dedicaba al cultivo de plantas curativas.
En medio de la celebración una gran explosión movió la tierra y empezaron a llover rocas y lava que destrozaban todo a su paso. Los invitados y la gente del pueblo empezó a correr en busca de refugio, pero la desgracia cayó sobre la joven pareja.
Una gran roca proveniente del volcán, aplasto a la novia dejándola sepultada. El novio al ver esta escena toma una forja de 5 puntas para intentar mover aquella piedra y salvarla. Cuando por fin lo logro se percató de que su amada había muerto.
Entre su desesperación y el sentimiento de desolación tomo el cuerpo de su esposa sin soltar la forja y empezó a correr por el valle buscando refugio. Que obviamente ya no podría encontrar.
A pesar del humo y las cenizas algunos habitantes del pueblo pudieron divisar en una colina al joven iluminado por la luna. Este levantó la forja de 5 puntas con sus dos brazos y los testigos suspiraron de tristeza “pobre diablo”.
Luego la imagen del novio desapareció en el ardiente terreno de Lanzarote.
Fuente: https://www.holaislascanarias.com/espacios-naturales/lanzarote/parque-nacional-timanfaya/
¡¡Espero que os guste!!