miércoles, 26 de febrero de 2025

EL DÍA QUE NACÍ YO



      Es la calle donde  nací 

El día  que nací  no  fue  un día  normal, sino más bien un día muy especial. Nací  un  26 de Febrero de 1955 sobre las 9 de la noche. Ese día, un invierno intenso, hacía mucho frío y soplaba un aire huracanado. Probablemente ese día era sábado o domingo, mi padre estaba en casa porque no  había ido al trabajo, y en el pueblo había funciones de teatro y cine.

Mi madre por la tarde rompió aguas y comenzó a tener dolores de parto. Mi abuela puso agua a calentar y preparó la cama y sábanas para el parto. El alumbramiento era eminente y llamaron a la médico y éste avisó a la comadrona para ayudar a mi nacimiento.

Mi madre aguantando los dolores pacientemente mientras las contracciones eran cada vez más seguidas. Ya al anochecer llegó la partera quejándose del vendaval que había en la calle que cada vez era más  fuerte.
Al poco tiempo llamó a la puerta una vecina  que le llamaban la portuguesa muy amiga de la familia, la llamábamos "Sesa".  Venía  asustada y avisando que en el pueblo la guardia  civil había suspendiendo  el teatro y el cine y avisaron a los oliventinos que se irían a sus casas y se encerraran en casa, cerraran bien las puertas y las ventanas y que se aproximaba algo imprevisible. No se sabía era un huracán o algo peor un terremoto.

La comadrona al oír tal noticia, se acordó de sus hijos que los había dejado en el cine y se fue en su búsqueda. Mi padre enfadado le dijo: Cómo iba a irse en ese momento sí ya su mujer estaba de parto y próximo  el nacimiento.  Ella hizo caso omiso y se fue dejando a mi madre con mi abuela. Mi padre salió tras ella. Cuando regresaron, mi madre ya me tenía entre sus brazos. Nací muy pequeñita y muy morena.

Las circunstancias de lo que acontecía en el pueblo, dio momentos colectivos de histeria y a la población con el caos de confusión, contravenian las indicaciones más sensatas que informó la guardia civil. Algo de eso debió de ocurrir en mi pueblo según me han contado a lo largo de los años. Hubo gente que cargaron con todos los enseres y pertenencias que pudieron y salieron a los campos. Otros se dirigieron al cementerio, a saber con qué finalidad y, no faltaron quienes sacaron a sus mayores enfermos e inválidos. Otros se ataron en el parque a los árboles y otros obedeciendo a las autoridades, se quedaron en casa, cerraron puertas y ventanas. Como mis padres que al nacer yo, con la alegría de mi nacimiento se olvidaron de que algo malo pasaba  en allí fuera. 

En los días siguientes la guasa y las bromas salpicaron de obligados comentarios entre los habitantes del pueblo, ya que afortunadamente, no hubo ni terremoto, ni huracán. Estoy segura que un huracán de alegría llenó de felicidad a mi humilde familia del primer nacimiento de la hija de Antonio y Maria. 


Quizás ese día marcó mi personalidad inquieta y revoltosa sea deudora de la agitación y revuelo que me acompañaron en mi venida al mundo. Toda mi familia me ha contado esta historia a lo largo de los años.


registrado en Safecreative  - registro: 0910234740538

miércoles, 5 de febrero de 2025

Poesía " Tu último atardecer " el 23 aniversario que falleció mi madre 5-2-25



"Aya dando pecho "Pintado al  óleo por Mamen Píriz

Hoy es el 23 aniversario de la muerte de mi madre y no puedo más que tener un buen recuerdo de ella y mirar a su estrella recordándola. Un abrazo al cielo Mamá.


TU ÚLTIMO ATARDECER


Un día dejaste de mirar al mundo
para vivir un instante sin más recuerdo.

Tu sonrisa se tornó diáfana
del puro presente la semblanza alejada.

Entre prisas y preocupaciones de gentes
¡Cuánto daña al alma la memoria!

En el tibio atardecer y la gélida mañana
he paseado junto a ti mi ilusión menguada.

¿Maritxu, me conoces? ¿Quién soy, madre mía?
Mis lágrimas imposibles tu evocación no horadan.

Hasta donde mis pesares consuelo reclaman
¡Qué injusto es el silencio del que todo el resto habla!

Un atardecer de invierno tu mirada quedó velada
tus ojos, única expresión de vida, se han cerrado
para apresar el infinito.

Pero, contemplo tu sonrisa, madre, la veo,
todas las noches la veo,


cuando en la negrura del firmamento
titila mi estrella preferida.



Esta poesía la hice a  mi madre después de fallecer en el día 5 de febrero del 2002, para poner en el recordatorio. 

registrado es Safecreative  registro 0910264758497