viernes, 5 de septiembre de 2025

Ciudades Imperiales 4º Budapest 5-8-25

Sobre las 19:30 h. nos recogió  un bus en el hotel, nos adentramos en un bosque donde estaba el restaurante.

Etterem Vadaspark

Un restaurante muy típico húngaro. Nos recibieron ofreciendo un licor Palinka, con mucha graduación y  unos bollitos salados.

El menú:Sopa Goulash húngara, carnes asadas, vino ilimitado y postre.





Fue una fiesta muy alegre, el vino hizo mucho. Cuando terminó la fiesta nos dieron la sorpresa de llevarnos a ver el Parlamento Iluminado.



Era la última noche es Budapest, hicimos las maletas y descansamos. Por la mañana después de desayunar, metimos las maletas en el autobús y tuvimos el tiempo libre hasta la tarde que nos fuimos al aeropuerto. 
 Con Carlos y Rubén, que a pesar de tener el día libre ellos vinieron con nosotros. Cogimos el metro cerca del Centro Comercial y a 5 paradas bajamos en el centro. En el Puente de la Libertad.

      

Bordeando el río Danubio fuimos hacia la catedral de
San Esteban.

                            

La Catedral de San Esteban, también conocida como la Basílica de San Esteban, es uno de los edificios más importantes de Budapest y el templo más grande de Hungría. Nombrada en honor a San Esteban, el primer rey de Hungría, este majestuoso edificio es un punto de referencia para los habitantes locales y un imán para turistas de todo el mundo. La catedral no solo es un símbolo religioso, sino también un monumento histórico, lleno de arte y cultura.


Construida durante más de 50 años, la catedral es un ejemplo impresionante del estilo neoclásico, y su espectacular cúpula domina el horizonte de Budapest, rivalizando con el Parlamento, ya que ambos comparten una altura de 96 metros, un número simbólico para los húngaros.





En esta plaza tomamos un café y seguimos hacia la ópera.

             

                Ópera Nacional de Budapest        


Cerca de la Catedral se encuentra la emblemática Ópera de Budapest, situada en la gran Avenida Andrassy, que es otro de los lugares que visitar en Budapest más bonitos.





       











De estilo neo-renacentista y con una extraordinaria acústica, el edificio destaca por su preciosa fachada con 16 esculturas de los músicos y compositores más importantes de Hungría.







El Palacio Drechsler está enfrente del edifico de la Ópera y fue construido entre 1883 y 1886 por Ödön Lechner y Gyula Pártos. Es uno de los monumentos más importantes de Budapest.



Recorrimos la Avenida Andrassy, fuimos hacia la Sinagoga.


Gran Sinagoga de Budapest, ubicada en la calle Dohány. Hablamos de la mayor sinagoga de Europa y la segunda más grande del mundo y fue construida entre 1854 y 1859 en estilo neomorisco.

       


       

Ya entres o no, te recomendamos que no te pierdas el Árbol de la Vida, ubicado en la parte trasera de la sinagoga. Este es un sauce de metal en cuyas hojas se pueden ver los nombres de muchas de las víctimas del Holocausto.

       

Mercado Central de Budapest

Fuimos a visitar el mercado donde comimos en un buffet. Hablamos de un bello edificio de finales del siglo XIX construido en estilo neogótico. Especialmente interesante es la combinación del ladrillo con la gran estructura de ladrillo que aporta mucha luminosidad, ya que permite el paso de la luz natural.





En esta puerta del mercado quedamos el grupo para ya reunidos todos juntos fuimos hacia el edificio llamado La ballena. donde teníamos que coger el bus y de allí al aeropuerto.  


El edificio moderno en Budapest al que llaman "La Ballena" es un centro comercial y cultural multifuncional ubicado a orillas del río Danubio, reconocido por su diseño inspirado en el cuerpo de una ballena, que simboliza la posición de la ciudad. Este edificio de vidrio y metal se caracteriza por su forma aerodinámica y alberga tiendas, restaurantes y espacios para eventos, además de una exposición militar en su interior.


En el aeropuerto hicimos el check-in Iberia, hubo un retraso de una hora, pero al final volamos y llegamos al aeropuerto de Madrid a tiempo de coger el bus de Alsa para regresar a Bilbao. Nos despedimos de los compañeros de viaje, deseando coincidir en otro nuevo viaje.

Fuente:Wikipedia

¡¡Espero que os guste!!

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Ciudades Imperiales: Hungria Budapest. 3º Parlamento 4-8-25

Por la tarde nos reunimos en el lugar acordado y fuimos al visitar el Parlamento.

El Parlamento de Budapest está situado a orillas del Danubio, del lado de Pest, y es uno de los símbolos más importantes de la ciudad. La estructura cuenta con varios estilos arquitectónicos: se admiran períodos que se remontan al neogótico, neobarroco y neorromántico. El edificio se extiende por 268 metros a lo largo de la orilla este del Danubio, tiene un ancho de 123 metros y una altura de 96 metros. Esta última medida respeta el equilibrio entre la parte civil y religiosa de la ciudad, ya que la basílica de San Esteban alcanza la misma altura.

Parlamento de noche

El Parlamento de Budapest fue construido en el siglo XIX como un palacio que representa la independencia alcanzada por los húngaros después de la época del imperio austrohúngaro, mientras que la gente de los magiares se había convertido ya en parte para crear la Transleitania. Los trabajos de construcción se iniciaron en 1885 y se completaron en 1904 siguiendo el proyecto del arquitecto húngaro Imre Steindl, que se inspiró en el Parlamento de Londres, en el barrio Westminster. Steindl utilizó componentes barrocos y renacentistas al realizar la prestigiosa escalera que conduce a la cúpula, mientras que las habitaciones están decoradas con obras de arte de artistas húngaros, como Mihály Munkácsy, Károly Lotz, Aladár Kriesch, Zsigmond Vajda, Béla Spányi y con majestuosos tapices. 
 
El grupo ante el Parlamento.

Hasta 1944, el norte y el sur de la sala de la cúpula fueron divididos en dos áreas dedicadas al bicameralismo. Abandonado este sistema, hoy en día es una habitación individual que alberga la Asamblea Nacional de Hungría.


El interior del Parlamento húngaro es sobrecogedor. La entrada, a través de la escalinata principal, es propia de un palacio real. Mármoles, lámparas, esculturas, dorados, la alfombra roja y una impresionante decoración en los techos, jalonan la subida hacia el primer piso. La escalera es, sin duda, uno de los lugares más destacados.

        

La alfombra roja del interior que recorre los pasillos mide casi tres kilómetros de largo dentro de los 17.745 metros cuadrados de extensión que ocupan sus salas a lo largo de los cuatro pisos. Además de las 691 habitaciones, el Parlamento tiene 29 escaleras, 10 patios, 13 ascensores, las dos cámaras para los diputados o 90 esculturas, entre otros datos curiosos.



El edificio tiene aproximadamente 30 entradas y una docena de patios. En el interior está la biblioteca con más de 500.000 libros y el centro de documentación del Consejo Europeo, mientras que en la parte central, donde está la cúpula, se encuentra expuesta la Sagrada Corona Húngara y elementos como la espada, el cetro y el Orbe que pertenecían a los reyes húngaros. La residencia del primer ministro se encuentra en el norte del edificio, donde se organizan conferencias de prensa y congresos varios. En la parte noreste se encuentran las oficinas del Presidente de la Cámara y al sur está la residencia del Presidente de la República.

        

La obra y el tamaño de semejante edificio deja tras de sí algunas curiosidades. Trabajaron 100.000 personas, empleándose 40 millones de ladrillos y 40 kilogramos de oro de 22 kilates. Pretendía ser un símbolo nacional en todos los sentidos, desde su decoración hasta su ejecución de la mano de artesanos húngaros. Solo se emplearon materias primas locales, a excepción de las columnas de la escalera principal que vinieron de Suecia.

























Otro dato interesante es que ya contaba con sistemas de calefacción y aire acondicionado desde sus inicios, lo que lo convirtió en uno de los más modernos del mundo para la época.

                           

Plaza Kossuth Lajos


La preciosa Plaza de Kossuth Lajos es una parada obligatoria para ver el parlamento. Gracias a su relevancia histórica e importancia nacional, la plaza representa uno de los lugares más pintorescos y emblemáticos de Budapest a las orillas del Danubio.

El Monumento a Kossuth

El Monumento a Kossuth o la Estatua de Kossuth es un monumento público dedicado al expresidente húngaro Lajos Kossuth frente al edificio del Parlamento de Hungría​ en la plaza Lajos Kossuth en la ciudad de Budapest. El monumento es un importante símbolo nacional húngaro y escenario de celebraciones oficiales.


Tisza Istvan.

La escultura se localiza en la Plaza Lajos Kossuth, fue realizada por el escultor Gyorgy Zala e inaugurada el 9 de junio de 2014.

El monumento que os presento me llamó la atención por su espectacularidad y grandiosidad. A estilo y semejanza de las esculturas grandilocuentes de la época soviética, se alzan sobre un templete varios personajes que acompañan al famoso político.

Realizadas en bronce y con tamaño superior a los 5 metros, se distribuyen 12 figuras entre las cuatro caras del monumento.




Algunos edificios estaban en obras 


Después de visitar el Parlamento nos fuimos al hotel para ir por la noche a una cena húngara con espectáculo zíngaro.

¡¡Espero que os guste!!


Fuente https://www.budapest.org/es/que-ver-budapest/parlamento-budapest/