Hoy es mi 4º cumpleaños del blog tengo que celebrar junto con Emerencia este homenaje
No me acordaba que Emerencia había escrito este homenaje de mi primer viaje. Visualizando en su blog me encontré mi nombre y encontré este bello homenaje. Qué mejor post para celebrar mi 4º cumpleaños de mi blog. Porque lo mejor de tener un blog, es encontrar en el camino gente tan maravillosa como la que tengo entre mis compañeros que me visitan. Por eso os pido que entréis en esta dirección y visitar el blog de Eme, donde ella nos deleita con sus maravillosos relatos con su forma tal personal de escribir.
¡Hola! Un nuevo periplo de esta sección de viajes hechos con la brújula imantada de tiempo y nostalgia. Para los que no seguís estos viajes comentaros que es una sección abierta a cualquiera que le apetezca participar con crónicas de su primer viaje, esas anécdotas y momentos inolvidables, y esas fotos de antaño. Ya han participado algunos blogueros que nos han contado sus anécdotas, añoranzas, sueños y confidencias (podéis pinchar el nombre para ver sus viajes). GRACIAS A TODOS!!!
Este nuevo primer viaje es de una entrañable y generosa compañera que en mi caso ha trascendido más allá de este mundo virtual puesto que tengo la suerte de poseer un par de pendientes elaborados por ella, sencillos, pero que guardo con mucho cariño. Las manualidades es una de sus pasiones entre otras muchas.
A María del Carmen no es casualidad que le gusten las peonías. En el lenguaje de las flores, ésta simboliza la honestidad en actos y maneras, la veracidad. Quienes conocemos un poquito a Mamen sabemos que ella es así. Espejo de alma y reflejos de corazón. Es muy difícil que no la pilles con la sonrisa puesta y su vida enmarcada en la ilusión. Su blog es como esas enciclopedias de antes: la “Enciclopedia Álvarez” de la editorial Miñón con sus lecciones, ejercicios, lecturas y nociones. “Intuitiva, sintética, práctica”. Así es Mamen. Yo conocí este libro, de pequeña me fascinaban sus dibujos, sus mapas, la simplicidad de los textos, tal vez sea por lo que me viene ahora a la memoria (dejando al margen cualquier otra instrucción a la infancia de entonces).
El blog de Mamen Alguien con quien hablar es multifacético. Y es que ella tiene tanto que decirnos y contarnos... En él recoge todos sus escritos breves y relatos, sus pinturas y fotos, recuerdos de ayer y de hoy, sus viajes, sus idas y venidas a exposiciones o a teatros... Es abierta a contarte lo que el día a bien le trae. ¡Tenéis que visitarlo!
Este viaje que nos regala es muy especial para ella, no es la primera vez que va, ya fue, nació en él. Es un viaje entrañable, un recuerdo que trasciende mucho más allá del tiempo, puesto que es la primera vez que vuelve después de dejarlo a los 7 años. Un reencuentro maravilloso en blanco y negro y esos positivos en color; contado y enseñado con la grandeza del corazón con esas letras, las suyas, que están escritas con alma de recuerdo.
Viajemos con Mamen por su Olivenza (Badajoz), su cuna, su esencia de arte.
Quiero contaros el encuentro y la impresión que me causó ver el pueblo donde nací. Enfrentarse con los recuerdos y las sensaciones. Lo que me causó ver cómo mis recuerdos de niña cambiaban mucho al ser visualizados con otros ojos.
Un pueblo muy cuidado ahora para el turismo, pero cuando nos vinimos ni se apreciaban sus valores. Los lugares históricos no se cuidaban como ahora. Su castillo amurallado, sus baluartes, las iglesias de estilo portugués…esos templos por dentro ahora los aprecio, son unas iglesias fantásticas. ¡Todo es tan impresionante!
Olivenza fue ciudadela medieval del siglo XIV. Murallas y puertas, un conjunto monumental de 14 torres macizas. Dos puertas la de Alconchel y la de Los Ángeles con torres semicirculares. Fue tierra castellana que a finales del siglo pasó a ser portuguesa por el tratado de Alcañices. Sus iglesias-salón, como las llaman, son del renacimiento tardío y tienen esa azulejería tan característica portuguesa. Paneles de azulejos en las naves laterales del siglo XVII del tipo “maçaroca”.
Se ha notado mucho los cambios pero la esencia del pueblo no ha cambiado. Hay también comercio, y por supuesto, agricultura. Cuando me fui las calles estaban sin asfaltar, muchas casas no tenían agua en casa, las mujeres iban a lavar a los lavaderos. La gente vivía del campo. Menos los que tenían comercio.
Os comparto las fotos entrañables en blanco y negro de todos estos lugares y las dos fotos en color que son como están actualmente. Aquí abajo estoy en la casa donde nací.
Los paseos donde nos íbamos pasear los domingos al salir de misa…
Aquí no pude resistir llorar de emoción al encontrarme de nuevo bajo las palmeras y recordar a mi abuelo… Escribí esta poesía:
OLIVENZA, MI ESENCIA
Salí de mi casa a tu encuentro
Té vi a lo lejos, la torre me guió
Se erguía esbelta sobre el manto blanco de tus casas
Paseé, miré, contemplé, palpé y acaricié
Te recorrí toda y entre tus calles me perdí.
El asfalto que pisé, me guió y me empapé de ti. Una ráfaga de aire, movió las palmeras de tu paseo, el suave polvo me trasladó nostálgica a mi infancia.
Vi un anciano sentado en un banco con su gorra y su chambra, era mi abuelo, con el cigarro entre sus labios.
Me vi sentada sobre sus débiles piernas. Un soplo de aire trajo a mis oídos los cánticos del rosario, rezaba D. José Párroco de la Farrapa.
Mis lágrimas afloraron a mis ojos y lloré emocionada.
Bajé caminando por la calle de las Flores y entre las rejas de una casa, vi a mi madre planchando.
Doblé la esquina a la calle Jurmhena cuna de mi vida.
Un soplo de brisa transformó el asfalto en tierra, me vi jugando en las lanchas de la acera al truqui, cantando canciones de antaño.
Vi las cilindras y las rosas de mi patio adornando los altares de Maya Oí las ovaciones en la plaza de toros. ¡Olé! ¡Olé!
Me vi de la mano de mi madre cuando íbamos a la plaza de abastos Sentí las caricias de esas manos desgastadas por el jabón y el agua cuando vi los lavaderos abandonados
¡OH, Olivenza! tu recuerdo es mi esencia.
¡¡¡Gracias Mamen!!!
Por este corset bordado, medido y cosido puntada a puntada entre fronteras. Ese ceñido y agarre a las raíces; la memoria verde que llamo yo. Esas ramas que se abrazan al corazón para seguir creciendo, para sentirte más presente si cabe. Un legado que une, un abrazo que ciega límites, edades, pueblos, ciudades y países.
Para los que andan lejos de sus lugares siempre hay una esperanza de volver.
Diego Torres. Color esperanza
Sé que hay en tus ojos con solo mirar
Que estás cansado de andar y de andar
Y caminar girando siempre en un lugar.
Sé que las ventanas se pueden abrir
Cambiar el aire depende de ti
Te ayudara vale la pena una vez más
Saber que se puede querer que se pueda
Quitarse los miedos sacarlos afuera
Pintarse la cara color esperanza
Tentar al futuro con el corazón
Es mejor perderse que nunca embarcar
Mejor tentarse a dejar de intentar
Aunque ya ves que no es tan fácil empezar
Sé que lo imposible se puede lograr
Que la tristeza algún día se irá
Y así será, la vida cambia y cambiará
Sentirás que el alma vuela
Por cantar una vez más
Saber que se puede querer que se pueda
Quitarse los miedos sacarlos afuera
Pintarse la cara color esperanza
Tentar al futuro con el corazón
Un abrazo para todos y en especial a Mamen, Gracias !!!
Copio aquí cada entrada que tuvimos en su momento y me comprometo a deciros que los visiteis uno por uno. Debo decir que son todos los que han comentado aquí, mis fieles compañeros que me han visitamos y deleitamos con sus entradas. Y muchos más que han ido faltando desde el principio. Y con ellos quiero cumplir mis 4º cumpleaños de mi blog.
Carmen esa canción que me la cantaba mi madre y por eso me decía que yo era distinta a las niñas vascas. A veces llegaba enfadada porque me llamaban maqueta, por ser castellana. Pero eso ya pasó a la historia. La gente quiere ser de donde nace y de donde vive. Y las dos regiones se complementan. Un abrazo
Muchas gracias Marigem es que realzar Olivenza mi tierra de nacimiento y ser tan compañera y amiga no tiene precio, ya ves que maravilla de viaje me ha preparado Eme tienes que animarte y que te haga a tí tu primer viaje. Un abrazo
Muchas gracias Eme no lo has podido bordar mejor, me ha encantado tu post. Estoy emocionada con la poca información que te envié has hecho un viaje grande. Un abrazo, mejor dos, tres, cuatro, cinco bueno hasta el infinito...
Hola Eme, hola Mamen. Un viaje hacía el eterno regreso, hacia el encuentro de los recuerdos más puros e inocentes. Un viaje hacia la memoria y un reencuentro encantador. Y que decir de Olivenza.... Una población encantadora, bellísima y magníficamente cuidada. Puro sol de Extremadura, a veces portuguesa y otras española, siempre ibérica, siempre nuestra. Gracias a las dos por este recuerdo en forma de letras, música y estupendas fotografías.
Muchas gracias por tus palabras Miguel. Es que Eme es una poeta en todo lo hace y este es un homenaje a mi persona y a mi pueblo, porque se que lo has visitado y sabes que es una maravilla. Un abrazo
Me ha gustado mucho cómo mamen relata su experiencia personal. Cómo cambió, no solo su Olivenza natal sino su forma de apreciarla. Yo también he experimentado esta sensación del antes y del después, cuando, tras muchos años de ausencia, he vuelto a algún lugar donde, de niño, acudía cada verano. Los cambios, a veces espectaculares, no son siempre bien recibidos. Se han restaurado viejos edificios, iglesias y monumentos, pero echas en falta otros que te procuraron momentos de felicidad: el cine que ya no está, la plazoleta donde jugabas con tus amigos tiene una modernidad que ya no la hace tan entrañable, los modernos comercios han sustituido el estanco de don Miguel, la mercería de doña Rosa, la pastelería de aquel matrimonio tan simpático que de vez en cuando nos regalaba un merengue; las higueras de las que tomábamos aquellas brevas tan deliciosas dieron paso a un solar que ahora está ocupado por bloques de pisos demasiado altos, etc, etc, etc, Lo moderno y lo antiguo deberían coexistir de forma ordenada, en paz y armonía. Lo viejo no tiene porqué ser feo y lo moderno no debería ser (a veces) tan insustancial, si no horroroso. Disculpad las dos esta disquisición tan larga pero me la ha provocado la lectura de esta estupenda entrada. Dos abrazos.
Josep, es que es lo que pasa cuando faltas mucho tiempo de un lugar. Que todo cambia, pero la esencia queda aunque sea dentro de nuestros corazones. Ver como ha cambiado la vida donde has vivido con apenas siete años te impacta la primera vez que lo vives. Un abrazo
Hola. Qué entrañable respuesta al viaje de Mª del Carmen. Gracias Carmen, Marigem, Miguel, Josep Mª. No conozco Olivenza pero esa entrecruzada de caminos, de culturas me apasiona, tengo que ir y más después de este viaje compartido con Mamen. Un abrazo a todos!!!
Hola Emerencia Y Mamen No conozco Olivenza ni tampoco mucho Extremadura y desde luego después de leer y ver estas imágenes se despiertan las ganas de visitarla, aunque creo que no en verano. Me ha gustado ese antes y después que también destacaba Josep Mª porque se mira el hoy con ojos del ayer y una se acaba dando cuenta que lo importa es lo que nos llevamos de los lugares y de las personas, eso nunca cambia, siempre es nuestro. Besos a ambas
Conxita pues si tienes ocasión de ir algún dia la mejor época para visitar Olivenza o Extremadura es a finales de abril o mayo en primavera. Ya que está todo tan bonito de verde y no hace tanto calor como en verano. Un abrazo
Qué agradable paseo, volviendo la vista atrás, con esas fotos de antes y ahora, ¡original el post de Mamen! Tengo el placer de conocerla y estoy de acuerdo con lo que dices de ella. Además, dice las cosas como las siente, ni más ni menos. Olivenza la desconozco pero no me extraña que a ella le emocione recordar cosas, sobre todo, a su abuelo. El poema es precioso, y la canción de Diego Torres genial para terminar, Eme. Un besazo a las dos.
Es que Eme es maravillosa captando a la persona y ha realizado un posts emocionante. El lugar lo visité después de pasar muchos años y me enganchó que tengo unos años que voy en primavera, este no he podido ir pero ya lo estoy echando de menos. Así que si tienes ocasión visita Olivenza te encantará. Un abrazo
Una hermosa entrada que nos invita a un viaje en el espacio y el tiempo; entre las emociones y el recuerdo. La verdad es que siento sana envidia cuando leo la emoción que muchas personas sienten por determinados lugares. Yo soy un poco desapegao como dice mi madre para estas cosas. Pero si me emociona leer estos sentimientos de otro. Enhorabuena y un fuerte abrazo a las dos!
David seguramente eses sentimental lo que pasa que tu estás en otra onda entre mundos extraterrestres y ciencia ficción posiblemente en esos escritos manifiestes claramente tus sentimientos. Un abrazo
Preciosa entrada la de Mamen. El viaje a otro lugar, pero también a los recuerdos de la infancia, al sitio donde se nace. Me han encantado las fotografías que muestran la situación de Olivenza antes y después, cómo cambian los pueblos, aunque sigue la esencia... Y me ha encantado el poema del final, realmente hermoso. ¡Un abrazo muy fuerte para las dos, Mamen y Eme!
Cuando una desde niña le hablan del pueblo que nació y no ha viajado desde hace tanto te creas un clima de lo que dejaste atrás muy diferente de lo que te encuentras al volver con el tiempo y eso me enamoró, desde entonces he vuelto casi todas las primaveras.Este año no he podido ir y ya lo hecho de menos. Un abrazo
Gracias por vuestra visita Conxita, Chelo, David, Ziorza es un gusto teneros fieles a los recuerdos y a la nostalgia de estos viajes y vivirlos como si fueran vuestros. Viajes donde se hace propio lo ajeno, y no es económico (que para eso están otros) es lo sincero, lo que no tiene precio. Un abrazo a los cuatro
Qué entrada más bonita, :) Un viaje en blanco y negro que termina por convertirse a color. Qué sensaciones tiene que sentir uno cuando regresa al hogar.
Un viaje muy ilustrativo en el espacio y en el tiempo. Y esas fotos en las que se ven los mismos lugares antes y después resultan muy nostálgicas. Un beso a ambas.
Nostalgia,lágrimas y alegría a la vez es lo que sentí al volver por mi pueblo. Hoy voy siempre dispuesta a descubrir algo restaurado y nuevo. Un abrazo Rosa.
Qué viaje más bonito, ver cómo un lugar se transforma con el tiempo y evoluciona es muy conmovedor. Felicidades a las dos, ya sea por crear el apartado o por realizar la entrada sobre este viaje maravilloso. Un besito.
Hola Irene, Rosa y María sí que es bonito ver los viajes con esos ojos, los mismos y con diferentes emociones que las acompasan la edad. Como ellas misma, así es Mamen, viajera que no para. Últimamente nos sorprende con los lugares que visita, creo que era un museo de títeres. ¿Mamen donde estás ahora? Un abrazo a las tres.
«Olivencia, tu recuerdo es mi esencia» Creo que llevas mucha razón, Carmen. De alguna forma, aunque una se vaya a vivir lejos, la tierra se lleva en el alma. Dice Lluís Llach en una de sus canciones que su país es tan pequeño que siempre lo lleva en el corazón aunque la vida lo lleve lejos y que se convierte en contrabandista mientras no descubran detectores para los secretos del corazón.
Hola María José, gracias por la parte que me toca y por si se le olvida a Mamen comentártelo ¡que frase más original! en la aduana, en las fronteras, en cualquier lugar que intentes ver podrán cachearte, podrán exigirte, pedirte, exigirte, pero nunca nada ni nadie te destapará estos secretos del corazón. Gracias. Un abrazo
Pues muchas felicidades, Mamen. Si no te ha tocado la lotería, ya tienes un motivo más que sobrado de celebración. Y a seguir cumpliendo años, tanto tú como tu blog. Un abrazo.
Ay que detalle tan bonito, celebrar tu cumple-blog con esta entrada tan especial que hicimos juntas, gracias linda. Recuerdo cada momento y esa foto de las peonias que hice en una casa de una amiga que vive en Holanda y que me recordaron a ti, Mamen. La peonia es la flor de tu blog, de ese cuadro. Pues que quieres que diga linda amiga, que te deseo lo mejor y a seguir adelante con tu blog, tus pinturas, tus cuadros, tus recuerdos, familia, relatos, historias por contar. Un beso fuerte
Feliz aniversario, Mamen. Qué bonito detalle recordando esta entrada de Eme, :) Es un placer leerte, así que espero hacerlo muchísimos años más. Un beso, y Feliz Navidad.
¡Coincidió y no lo pensé! Solamente que me lo encontré con mi nombre en su blog y cuando leí esta entrada se me había borrado de mi mente. Me dio tal alegría encontrarla que no lo pensé dos veces. y decidí que este era el mejor post. de aniversario Es que además en esta entrada están mis mejores compañeros que sigue siéndolo. Aunque todavía faltan algunos que se incorporarán tarde o temprano. Un abrazo.
Muchas felicidades por el cumpleblog. Recordaba el post de Eme, que es tan encantador como ella. Aprovecho para desearte unas fiestas muy muy felices, llenas de salud y cosas buenas.
Marigem que estas fiestas sean placenteras y lo pases genial con los tuyos, aunque siempre se recuerde a los que faltan. Felices Fiestas para ti y toda tu familia. Un abrazo.
Muchas felicidades por cumplir cuatro años al frente de tu blog Mamen, fuerzas para seguir a por el quinto y adelante. Seguiré pasando por aquí para que me deleites con tus entradas tan originales Besos Puri
Las mujeres de Olivenza
no son como las demás
porque son hijas de España
y nietas de Portugal.
Con nostalgia de Extremadura, que hace tiempo que no visito, os mando un par de abrazos fuertes, Mamen y Eme.
Un viaje hacía el eterno regreso, hacia el encuentro de los recuerdos más puros e inocentes. Un viaje hacia la memoria y un reencuentro encantador.
Y que decir de Olivenza....
Una población encantadora, bellísima y magníficamente cuidada. Puro sol de Extremadura, a veces portuguesa y otras española, siempre ibérica, siempre nuestra.
Gracias a las dos por este recuerdo en forma de letras, música y estupendas fotografías.
Yo también he experimentado esta sensación del antes y del después, cuando, tras muchos años de ausencia, he vuelto a algún lugar donde, de niño, acudía cada verano. Los cambios, a veces espectaculares, no son siempre bien recibidos. Se han restaurado viejos edificios, iglesias y monumentos, pero echas en falta otros que te procuraron momentos de felicidad: el cine que ya no está, la plazoleta donde jugabas con tus amigos tiene una modernidad que ya no la hace tan entrañable, los modernos comercios han sustituido el estanco de don Miguel, la mercería de doña Rosa, la pastelería de aquel matrimonio tan simpático que de vez en cuando nos regalaba un merengue; las higueras de las que tomábamos aquellas brevas tan deliciosas dieron paso a un solar que ahora está ocupado por bloques de pisos demasiado altos, etc, etc, etc,
Lo moderno y lo antiguo deberían coexistir de forma ordenada, en paz y armonía. Lo viejo no tiene porqué ser feo y lo moderno no debería ser (a veces) tan insustancial, si no horroroso.
Disculpad las dos esta disquisición tan larga pero me la ha provocado la lectura de esta estupenda entrada.
Dos abrazos.
No conozco Olivenza ni tampoco mucho Extremadura y desde luego después de leer y ver estas imágenes se despiertan las ganas de visitarla, aunque creo que no en verano.
Me ha gustado ese antes y después que también destacaba Josep Mª porque se mira el hoy con ojos del ayer y una se acaba dando cuenta que lo importa es lo que nos llevamos de los lugares y de las personas, eso nunca cambia, siempre es nuestro.
Besos a ambas
Olivenza la desconozco pero no me extraña que a ella le emocione recordar cosas, sobre todo, a su abuelo.
El poema es precioso, y la canción de Diego Torres genial para terminar, Eme.
Un besazo a las dos.
Pero si me emociona leer estos sentimientos de otro. Enhorabuena y un fuerte abrazo a las dos!
Y me ha encantado el poema del final, realmente hermoso.
¡Un abrazo muy fuerte para las dos, Mamen y Eme!
Un viaje en blanco y negro que termina por convertirse a color.
Qué sensaciones tiene que sentir uno cuando regresa al hogar.
Mismos ojos, diferentes emociones.
Un beso a ambas.
Dice Lluís Llach en una de sus canciones que su país es tan pequeño que siempre lo lleva en el corazón aunque la vida lo lleve lejos y que se convierte en contrabandista mientras no descubran detectores para los secretos del corazón.