lunes, 1 de septiembre de 2025

Ciudades Imperiales: 1ª Budapest 3-8-25

Salimos desde Bratislava hacia Budapest (200 Kms) al  entrar en Hungría, no me gustó mucho el terreno que vimos, muy seco. Entramos a la ciudad por la parte de Buda, no sabía lo bonito que era la ciudad. Fuimos directamente al embarcadero, allí nos esperaba una guía local para hacer una ruta en barco.

Foto copiada  de Internet.

Budapest, capital de Hungría, es una de las mayores joyas que se pueden disfrutar de Europa Central. Centro cultural, económico y político del país es, además, la séptima ciudad más poblada de la Unión Europea. Una curiosidad: es que es el resultado actual de la unión de las ciudades de Buda y Pest en 1873, separadas por el Danubio.

Su historia comenzó como la de un asentamiento celta. Siglos después, los romanos crearon el asentamiento de Aquincum. Tras la llegada de los húngaros y algún saqueo como el sufrido por los mongoles la ciudad se encumbró como una de las referencias culturales del Renacimiento. La derrota en la Batalla de Mohács del 29 de agosto de 1526 supuso el dominio otomano de la ciudad durante 150 años.

Tras el fin de la hegemonía otomana, los siglos XVIII y XIX supusieron una época de abundancia para la urbe, pasando a convertirse en la segunda capital del Imperio Austro-Húngaro. Años después Budapest vivió otros episodios como la Revolución Húngara de 1848, la breve República Soviética Húngara de 1919, las dos terribles batallas de la Operación Panzerfaust (1944) y el sito de Budapest (1945) durante la Segunda Guerra Mundial y la Revolución de 1956, ya bajo dominio soviético.

El majestuoso Parlamento.

Subimos a bordo de un barco y vimos la encantadora belleza de Budapest desde el río Danubio en este crucero turístico. Contemplamos el encanto del pintoresco Paseo del Danubio. Y eso que la tarde estaba un poco oscura.

Pasando al barco 
Disfrutando del paseo
Varios puentes
Puente de las Cadenas

Construido en 1849, el Puente de las Cadenas Széchenyi es el más antiguo de Budapest y el primer puente permanente que unió los dos lados de la capital húngara. El puente colgante con cadenas de hierro fue una maravilla de la ingeniería en su época, y sus cuatro enormes estatuas de leones adoptaron el estatus de "guardianes" simbólicos de la ciudad. Cruzarlo a pie proporciona una vista inmejorable del Bastión de los Pescadores, en lo alto de las colinas de Buda, mientras que la impresionante cúpula de la Basílica de San Esteban se eleva sobre el animado barrio de Pest. El puente es igualmente bello desde cualquiera de las dos orillas por la noche, cuando está totalmente iluminado con luces doradas.
Puente Margarita

Puente Margarita es uno de los puentes más antiguos de Budapest, terminado en 1876 para conectar cada lado de la ciudad con el oasis verde de la Isla Margarita. Tras una renovación después de la II Guerra Mundial que lo dotó de un impresionante estilo barroco francés, ahora es el más ancho y transitado de los puentes de Budapest. 

Puente Elisabet

Bautizado con el nombre de la querida emperatriz de Austria-Hungría del siglo XIX, el elegante Puente Elisabeth se construyó como conexión ferroviaria entre Alemania y la República Checa. Al igual que otros puentes antiguos de Budapest, el puente colgante de hierro original fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruido en la década de 1960 en un elegante estilo modernista.

Puente de la Libertad
Uno de los muchos puentes que cruzan el Danubio a su paso por Budapest. De gran belleza, es especialmente espectacular de noche y se disfruta mucho su vista desde los cruceros que recorren el río.



Después del paseo nos llevaron al hotel para hacer el check-in. El hotel Ibis Stysles Bud Citywets 3*. Estaba un poco retirado del centro, a 5 paradas del metro.
La habitación muy reducida pero muy limpia

Cuando nos instalamos salimos a cenar a un centro comercial muy cercano al hotel. Volvimos dando un paseo y a descansar.

¡¡Espero que os guste!!

Fuente Wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario