El lunes día 6 fuimos a ver una conferencia-coloquio de apertura de las 40 Jornadas de Teatro y casi siempre las abre un actor o personaje relevante del teatro. En este caso las charla la dió Josep Maria Flotats.
En la presentación de la obra con Juan Ortega |
Encuentros con Josep María Flotats
Arnau Puig y Josep María Flotats interpretando un avance de la obra |
La conferencia de Apertura de las cuadragésimas Jornadas presenta a Josep María Flotats. Su trayectoria difícilmente se puede reflejar en estas líneas. Por eso, y en un difícil ejercicio de condensación, diremos que, desde su etapa de formación como actor y director en la Escuela de Arte Dramático de Estrasburgo hasta el Serlo o no que interpreta actualmente junto a Arnau Puig, le ha dado tiempo de formar parte de la Comédie D´Est, Centre Dramátique National de Estrasburgo; de trabajar en una docena de grandes teatros de París, de entrar en la Comédie Française; de crear la Companyia Flotats en Barcelona: de Fundar el Teatre Nacional de Catanlunya; de crear su propia productora en Madrid... Y más.
Consecuencia de todo cuanto antecede ha obtenido el Prix Gérard Philipe al mejor actor; Prix de la Critique Française; Premio Nacional de Teatro del Ministerio de Cultura de la Comunidad de Madrid; Premio de las Artes Escénicas de Castilla-La Mancha; Premio de la Unión de Actores al Mejor Actor; Premio El ojo crítico de Honor de RNE; Premio Teatro Arriaga de Bilbao...por citar algunos.
Atendiendo al capítulo de las condecoraciones; Chevalier de la Legión d´Honneur, impuesta por el presidente Nicolás Sarkozy; Officier des Arts et des Lettres del Gobierno Francés; Creu de Sant Jordi, otorgada por el President de la Generalitat de Catalunya; Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes, otorgada por S.M. el Rey, don Juan Carlos I.
Don Josep Maria , ¡Bienvenido a Eibar!
El martes 7 fuimos a ver la función: Serlo o no. Para acabar con la cuestión judía.
Cuando regresó a España desarrolla el proyecto del Teatro Nacional de Cataluña y posteriormente crea su propia productora, Taller 75.
Después de que Jean Claude Grumberg le propusiera el texto de Serlo o no, el propio Flotats manifestó:
"Me siento muy feliz de poder ofrecer al público la posibilidad de descubrir a Grumberg, gran autor de teatro, conocido y reconocido: ocho premios Molière, un premio César, premio de la Academia Francesa, etc."
Panfleto de la información de la obra |
Serlo o no es una obra construida a partir de varias conversaciones entre dos vecinos, uno de ellos judío, de horizontes, conocimientos y creencias antagónicos. Por medio de un incisivo diálogo entre los dos personajes y a través de un humor irresistible e inteligentisimo, nos lleva a interrogarnos sobre los temas más importantes de la condición humana:el compromiso ético, social y oral con uno mismo con propios y extraños, con la lengua, la cultura, la historia.
La historia de la trama fue muy amena y si tenéis ocasión de ir a ver esta función no os decepcionará. Son dos grandes actores donde en cada pasaje demuestras su profesionalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario