Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2024

Día Internacional de la Poesía "GRITOS DE MUJER" 21-3-24



Hoy es el Día Internacional de la Poesía, se celebra el Día Mundial de la Poesía, jornada con la que la Unesco pretende impulsar y preservar el género lírico como una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación.




El Viernes 17 estuvimos en un recital de poesía en el Teatro Coliseo, organizado en Eibar en colaboración con otros países.

Grupo de poetas 

"Grito de Mujer", una voz sobre las niñas en el mundo
Mujer maltratada

Tus palabras me hieren
y a mi cuerpo desangran,
como puñal que se clavan,

en mi mente y mi alma.




Como flechas de hierro 
laceran a mi carne,

y me dejan sin fuerzas

dolorida y sin ganas.



Son falsas las caricias
que inventan tus manos,

me doblegan, me confunden,

y termino perdonando.



Necesito de la mano
y los brazos de amigos,

para salir del martirio,

del dolor y el castigo.
                                   Autora:  Arjona Delia


El festival Internacional de Poesía y Arte Grito de mujer en su séptima edición, lleva lema "Un Grito de Libertad", por todas las niñas del mundo. Consigna que busca a través de las artes y la poesía, reforzar la confianza, la seguridad y los valores de las niñas de todo el mundo y su derecho a vivir sin abusos, maltrato, y/o preocupaciones propias de la adultez, como el embarazo precoz, el trabajo  forzado, entre otras. 
 Este año el Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI) inc. y equipo de Gritos de Mujer, con sede en la república Dominicana, reiteran la llamada a entidades, sectores del arte y la cultura e interesados en formar parte de los coordinadores de eventos para la séptima versión del conocido festival que se lleva a cabo exclusivamente durante el mes de marzo del 2017. 
Recital Poético en el que tomarán parte gran número de recitadores así como músicos, Eibarko Koro Gaztea y Ballet Eibarrés.
                Foto final del recital todos juntos



        Entrada de poesía
El teatro Coliseo acogió, el festival 'Grito de Mujer', que se enmarca en una iniciativa internacional que está organizada por el Festival Internacional de Poesía y Arte, con objeto de llamar al atención sobre la situación de las niñas en todo el mundo. Con estos actos se busca, a través del arte, reforzar la confianza, la seguridad y los valores de las niñas, y su derecho a vivir sin abusos, maltratos ni preocupaciones propias de las personas adultas. El festival de Eibar, en el que tomaron parte recitadores y recitadoras de Eibar y Bilbao, el Ballet Eibarrés y Eibar Koro Gaztea, está organizado por la actriz y recitadora Maite Lorenzo. Intervenieron Elena Martín, Danel de Prado, José Ignacio Maestre y, dentro del recital poético, estuvieron: Alazne Bañales, Amaia Barrena, Andrea Uña, Araceli Boño, Begoña Sanchez, Coro Benito, Elena López, Elisa López, Ernesto Noriega, Isabel S.Hidalgo, Javier Arnaiz, Javier Bermúdez, Julián Borao, Maria Jesús Saez, María Pilar Sanz, Marta Ugartechea, Monika Nude, Pilar Medina, Rafa Herce y Soraya Pereña.


Grupo de poetas que participaron en el recital 
                                                                     Reportaje de Félix Morquecho periodista del Diario Vasco
    



                               

sábado, 2 de diciembre de 2023

Teatro " El funeral" escrita por Manuel M. Velasco D:E:P. 2-12-2023

Hoy he vuelto a tomar este post, para homenaje a esta gran artista que se nos ha ido hoy. D:E:P: Concha. 

Hoy he conseguido dos entradas de las que reservan para minusválido, en el último momento en taquilla así que llamé inmediatamente a una amiga y vimos la obra.
Doña Concha Velasco estuvo en las Jornadas de 2010 con "La  vida por delante". Cuatro funciones hubo que programar ante la demanda del público y, naturalmente, obtuvo un gran éxito.
Ahora regresa con "El funeral" un texto de su hijo, Manuel M. Velasco, que también dirige este montaje y que  cuenta, además, con un interesante reparto. 
Valiéndose de la comedia, El funeral aborda la muerte de la actriz Lucrecia Conti, diva de la interpretación española. Con un enfoque muy mediático, la obra transcurre el el velatorio de un cuerpo presente que el Ministerio de Cultura organiza en un teatro. Pero de repente, quedan encerrados en la sala y presencian una resurrección en directo...
El fantasma de la Conti aprovecha tantas atenciones para resolver sus problemas personales y profesionales, dando espectáculo también en la muerte...
Cartel  y programa de la función


Sinopsis

Lucrecia Conti, la actriz más importante del cine, el teatro y la televisión de España, ha fallecido. Asistimos al gran velatorio que el Ministerio de Cultura ha organizado en su honor en un teatro para que el público pueda despedirse de su admirada estrella. Todo cambia cuando los asistentes quedan encerrados en el teatro porque el fantasma de Lucrecia se aparece para despedirse a lo grande...

Reparto

Concha Velasco

Jordi Rebellón

Clara Alvarado

Cristina Abad

Emmanuel Medina

Ficha artística

Vestuario: Ion Fiz 

Escenografía: Asier Sancho 
Diseño de iluminación: José Manuel Guerra 
Música: Juan Cánovas 
Fotografía: Sergio Parra
Diseño Grafico: David Sueiro 
Dirección: Manuel M. Velasco
Productor: Jesús Cimarro 

Una producción de Pentación Espectáculos

Un vídeo de trailer 




Las hilarantes conversaciones entre la muerta y los vivos no paran de provocar risas entre el público, que es invitado a participar constantemente del velatorio. 
En la obra como en todo funeral se da de comer a los asistentes y en este caso repartieron medias lunas que sólo llegó al público de las primeras filas , a mi me toco comer una. 
Entrada conseguida en el último  momento  en taquilla


Estás fotos están sacadas desde las gradas del teatro por mi.










Por supuesta es una mujer que no se niega a nada y posó commigo en el día de mi cumpleaños.




«Es importante que los jóvenes se acerquen al teatro para que no muera»


¡¡Espero que os haya gustado!!

domingo, 19 de febrero de 2023

Teatro: Obra ¡Ay Carmela! interpretado por Maria Adánez y Pepón Nieto.

 46º Jornadas de Teatro de Eibar y la presentación de ¡Ay Carmela! se abrió el dia 14 de febrero 2023.

  Estuvimos en la presentción de las jornadas el día 14 y nos gustaron mucho los cementarios hablando de teatro y cómo llegaron a ser actores. Después de salir de esta presentación el ayuntamiento nos invitó a lunch que compartimos con quien asistieron a la presentación.

  Al día siguiente acudimos acudimos a ver la obra y no pudimos evitar pasar por el Photocall a la entrada de Coliseo.

  
  La obra de José Sanchís Sinisterra está considerada como «un canto a la supervivencia y a la dignidad del ser humano»


  ¡Ay, Carmela! se trata de una elegía de la guerra civil española dividida en dos actos y un epílogo. Compuesta por el dramaturgo de sumo prestigio José Sanchis Sinisterra en 1986, fue estrenada en 1987 y desde entonces no ha dejado de versionarse.

   Dirigida por José Carlos Plaza (Premio Nacional de Teatro en 1967, 1970 y 1987), cuenta con un reparto exquisito. María Adánez y Pepón Nieto nos traen de vuelta el espíritu de Carmela con la intención de que nno caiga en el olvido y de conseguir un mundo de tolerancia, de comprensión, de igualdad, de solidaridad y de justicia social.

• Duración aproximada: 110 minutos.

• Edad recomendada: mayores de 16 años.

• Reparto: María Adánez y Pepón Nieto.

  Las representaciones de las Jornadas de Teatro se ponen en marcha, hoy, con la obra '¡Ay, Carmela!', en el Coliseo. Así, hoy se levanta el telón con la primera función, y mañana la segunda, a las 19.00 horas.


   La obra, de José Sanchís Sinisterra y dirigida por José Carlos Plaza constituye un canto a la supervivencia, a la dignidad del ser humano, un suspiro, un dolor encerrado, es una historia contada desde los ojos de Paulino, un muerto en vida que necesita aferrarse a la idea de que la aparición de Carmela, una muerta que vuelve a la vida, es real y que el espectáculo debe continuar sea como sea.

  Con esta obra, Pepón Nieto y María Adánez se meterán en la piel de los protagonistas de esta tragicomedia, Paulino y Carmela, respectivamente. Por ello, el deseo de esta propuesta es poder sumar algo nuevo a un texto que de por sí es de una belleza y una grandeza que lo han convertido en un clásico de nuestra dramaturgia contemporánea.

  María Adánez y Pepón Nieto se meterán en la piel de los protagonistas de esta tragicomedia: Carmela y Paulino ¡Carmela es nuestra memoria!


  Según señala la crítica, «Carmela vuelve una y otra vez. Vuelve su recuerdo contra el olvido. La evocamos para que su espíritu no se pierda en el cómodo mundo de la indiferencia. Vuelve a alertarnos, a gritarnos con su presencia que el huevo de la serpiente, que siempre ha estado ahí, se está rompiendo».

Y no se puede olvidar que «nuestro sueño de un mundo de tolerancia, de comprensión, de permisividad hacia lo diferente, de igualdad, de solidaridad, de justicia social se va resquebrajando y el mundo fascista de intransigencia, terquedad, obstinación, testarudez avanza tan incompresible como imparablemente. Carmela es nuestra memoria y nuestra culpa, como lo es de 'El Paulino', el 'cagón'. ¿A quién nos recordará?». Podemos ver a Carmela, protagonizada por María Adánez, con su verdad, su vitalismo, su pasión y su valentía. Carmela: ejemplo de amor hacía la vida y hacia los demás, valores que está dentro del alma de las buenas personas. Carmela: reivindicación de la bondad tan denostada en estos días. Carmela es divertida, brillante y descarada. Pura raíz, pura sangre. No piensa mucho, convive con los que la rodean, siente y padece. Un ser sin cultura, sin sofisticaciones, sin prejuicios que es carne viva, sensible al dolor de los demás. Desde el grupo Pentación afirman que «Carmela se sacrifica porque no puede vivir en un mundo podrido. Pobre país que necesita héroes. Y nosotros cogemos aire con la mayor alegría y profundidad posibles para volver a suspirar: ¡Ay, Carmela!».

Fuente ; el diario vasco


¡¡ Espero que os guste!!


miércoles, 28 de abril de 2021

TEATRO " Frida" de Humberto Robles. Actriz: Rosa Martinez - Alcocer

Ayer  dentro de las XLV jornadas de teatro los compañeros y compañeras de profesión entablan una conversación en el Teatro Coliseo  han hecho un homenaje " Recordando a Rosa" 
Fue un encuentro con Rosa a través de un vídeo que recordando a Rosa nos mostró toda su trayectoria con actriz, productora, creó  compañías y dirigió. 

Paco Obregón recibe la Rosa en homenaje a su trayectoria con ella.



Hoy es un día triste para Eibar. Nos ha dejado una gran actriz con solo 53 años. Sirva de homenaje este recordatorio de una gran obra. Donde la vi actuar y la conocí. Se nos ha ido una persona maravillosa y valiente.  La recordaremos. Le doy mi mas sentido pésame a su familia y sus amigos.  

D. E. P.

Compañeros he vuelto a ir al teatro, en este caso una obra que me ha emocionado, sabía algo de este personaje pero, nunca me lo imaginé en una obra de teatro. La obra es Frida y es interpretada por una actriz de Eibar y hace un monólogo maravilloso y con una interpretación sublime. La actriz que la interpreta en Rosa Martinez-Alcocer. Al leer el catálogo de la obra me interesó y decidí que hoy no iba a pintar, quería ver esta obra. Me sonaba el apellido y envié un wassap a mi compañera Mª Jesús y le pregunté si su hermana era la actriz y hacia esta obra. Me dijo que sí, así que enseguida me encontré con ella y unas compañeras más y  fuimos al teatro a disfrutar del monólogo. Y amigos, me ha encantado a pesar de que durante más de una hora esta  actriz  llenaba ella sóla el escenario. Le acompañaba otro eibarrés Fran Lasuen con la música del violín. La asistencia fue casi lleno, y los aplausos al acabar la obra  fue apoteósico. Esta actriz tiene tablas, tiene que triunfar, es una artista como la copa de un pino en la interpretación.  


Panfleto de la obra


Rosa Martinez-Alcocer
Interpretación de la actriz 



Frida es ante todo un gran ejercicio de interpretación a cargo de la actriz eibarresa Rosa Martinez-Alcocer y un muy interesante espectáculo, dirigido por Paco Obregón, en el que participa, en directo, el gran músico Fran Lasuen.
En el argumento, un día de la vida de Frida Kahlo, quien prepara una fiesta en honor al "Día de Muertos" y va llevando al espectador por diferentes momentos de su biografía, desde episodios de su infancia hasta su vida como esposa, amante y pintora. Mientras cocina, evoca  a Diego, Rockefeller, Trotsky... expone su opinión sobre los artistas, sobre México, Estados Unidos, Francia y surge inevitablemente el recuerdo del accidente y la presencia de la muerte. Un monólogo entre el dolor, la pasión y el humor.
Ocho días antes de morir cogió los pinceles y escribió sobre la pulpa roja de una sandía de su óleo:
 " Viva la vida/ Frida Kahlo/ Coyoacán 1954 México".
Este bodegón es su adiós: "A mi ningún padecimiento me va a frenar las ganas que traigo aquí dentro", decía.
Drama





Ella me dijo que no tenía página web, que estaba en ellos. Su hermana compartió en mi biografia de Facebook un video de una interpretación de otra obra que hizo en el 2010 se titula " Sin Techo" y ahí demuestra su interpretación que es una buena actriz. 
Rosa Martínez-Alcocer: «El texto está escrito desde el corazón, ve más allá de la artista»
·    La actriz eibarresa regresa a su casa con 'Frida', un trabajo en el que comparte escenario con el músico Fran Lasuen.
Felix Morquecho periodista del Diario Vasco
Las Jornadas de Teatro reciben hoy una obra inspirada en un personaje universal y lo hacen con dos eibarreses en escena. No fue nada intencionado pero el proyecto que la actriz Rosa Martínez-Alcocer puso en marcha le llevó hasta el músico Fran Lasuen, alguien para quien tocar en una obra de teatro no es nada nuevo. Por ese y por muchos más apoyos Rosa Martínez-Alcocer no para de dar las gracias a todas las personas que han puesto su granito de arena para 'Frida'. «Estoy eternamente agradecida porque empecé con un proyecto particular y me he encontrado que todo han sido apoyos. Es algo que me reconcilia con la profesión». La obra se estrenó en septiembre del año pasado pero es ahora cuando comienza a rodar. Ahora llega a las Jornadas en una función programada con la colaboración de la Mesa de la Mujer y el departamento de Igualdad del Ayuntamiento. El personaje lo merece, pero la obra no es solo para fans de la conocida pintora mexicana.

DATOS
Obra. 'Frida'.

Intérpretes. Rosa Martínez-Alcocer y Fran Lasuen al violín.

Cuándo. Hoy a las 20.30 horas.

Dónde. Teatro Coliseo.

Entrada. 12 euros.

-¿Dónde nació su vínculo con el teatro?

-Primero fue en el Instituto, con José Luis González 'Poxpolo' y Jesús Cimarro, que promovían un grupo. De ahí pasé al 'Taller de teatro Eibar-Ermua', algo que organizaron entre los dos ayuntamientos en las escuelas de Ongarai, en Ermua. El profesor era Paco Obregón y por eso tuvimos muchísima suerte, porque al acabar teníamos vía directa a un grupo profesional como Geroa. De ahí salió muchísima gente que hemos seguido haciendo teatro. Por eso yo soy muy defensora de los talleres de teatro. Más allá de que te desarrolles profesionalmente o no, es algo que aporta mucho a las personas que acuden, a muchos niveles.

-¿Y qué es Iris Teatro?

-Iris es mi idea, es una empresa que formo yo con el objetivo de hacer aquellas cosas que me interesan, sin ningún tipo de presión a priori. Una de las cosas en las que me he empeñado es tener la libertad de hacer las cosas que quiero. Esta es una profesión que la amas o la amas. Si estás supeditada a otras presiones puede que termines por dejar de sentir eso. Por eso Iris nace tras una etapa fuera de la primera línea del teatro.

-¿Cómo llega esta 'Frida' a sus manos?

-Uf, el proceso es largo. Hace diez años yo estaba trabajando en Lisboa con una compañía de Albacete. Allí vi un cartel de una exposición sobre Frida Kahlo, y me dije «algún día voy a hacer un personaje sobre ella». El director Claudio Hochman me dijo «hazlo ya», pero yo le dije que no estaba preparada. No sabía desde dónde enfocarlo y dejé aparcada la idea, pero hace un año y medio estaba en duda sobre qué hacer en esta profesión, me puse a buscar si había algo escrito sobre Frida y me encontré con este texto de Humberto Robles, dramaturgo mexicano reconocido nacional e internacionalmente.

-¡Un monólogo!

-Pues eso es lo que me frenó porque yo siempre he trabajado con un grupo de actores. Pero lo leí y el texto me enamoró desde el primer momento. La forma de enfocar el personaje, cómo está narrada la historia... yo digo que este texto está escrito desde el corazón, es capaz de ver más allá de la artista. Pone el acento en la capacidad de Frida de ser consciente de sí misma en todos sus aspectos, en los claros pero también en los oscuros.

-Lo más conocido son sus autorretratos y su imagen.

-Y de ahí nos hacemos toda una fantasía. Ella misma dice «yo cuando pinto, pinto desde las tripas y no pinto sueños, pinto mi realidad». Se pinta a sí misma porque pasa mucho tiempo sola y es lo que mejor conoce. Pero el autor va más allá.

-¿Cómo se lleva eso hasta el público?

-Frida tiene muchas biografías, cartas reales y hay frases que se recogen textualmente. Pero nuestro trabajo es llenar de vida el texto. Yo intento transmitir y llegar, no al oído o a la cabeza, sino a la emoción de cómo vive Frida su vida.

-Es la única actriz en escena pero no está sola, sino que se encuentra con otro eibarrés.

-Tengo que agradecerle su generosidad absoluta. Desde que vio un ensayo general, el músico Fran Lasuen se entregó incondicionalmente.

-¿Qué papel juega en la obra?

-Él dice que lo suyo son unas pinceladas y efectivamente está así concebido, pero su personaje forma parte de la fantasía y del imaginario de Frida. La obra empieza en un 'Día de muertos', ella está despertando de un sueño y hace que el público sean sus invitados, Trotsky, Picasso, etcétera, y el músico es también una creación de Frida en su ensoñación. Por eso el violín suena cuando ella lo necesita o lo demanda. De hecho Fran está mucho tiempo en el patio de butacas.

-Llega con una obra especial, a una plaza especial.

-Claro. Todo lo que he hecho ha venido aquí, hay entendimiento y conforme pasa el tiempo más, por eso estoy muy agradecida. Dirigí 'Un loco de desatar' con Sardo Irisarri, y se estrenó aquí, el anterior trabajo con La Papa Antzerkia que era 'Rosas rojas' también vino, y ahora llego con esto. Y Eibar es muy especial porque nací aquí y aquí me entró ese veneno del teatro.

-¿Qué le dice que las Jornadas de Teatro cumplan 40 años?

-Me dice que detrás hay un trabajo muy bien hecho, sin lugar a dudas. Es algo que sale adelante con mucha dedicación y mucho amor. Además este festival ha sabido crear un público y eso no es nada sencillo. Tiene un público fiel, incluso hay personas que solo van al teatro en las Jornadas, pues ya es algo. Cuando un festival así se sostiene en el tiempo y crece, eso solo se explica en una confianza ciega en lo que se está haciendo.

-Si alguien le pide que le explique qué es 'Frida'...

-Le diría «conozcas o no a Frida, ven». Es cierto que es un personaje muy específico del que más o menos todos podemos tener una referencia. A quien le interese el personaje no se va a ver decepcionado y posiblemente descubra aspectos de su vida que no conocía. Y habrá quien no conozca el personaje o ni tan siquiera le atraiga, pero no importa porque lo más interesante es que la obra no habla de la artista, habla de la persona humana, de una vida en la que difícilmente no se puede ver reflejada una en algún momento. Fue una vida tan intensa, sin dejarse nunca nada, con su capacidad de superación, cómo afronta todas las dificultades con el ingenio, con la inteligencia, con el sentido del humor... solo eso ya te conecta con algo. Por eso si me preguntan qué me supone interpretar a Frida yo digo que es una lección de vida. ¡Ojalá se me pegue mucho de cómo afronta su vida Frida Kahlo!



jueves, 25 de abril de 2019

Eibarko Koro Gaztea en concierto 10º Aniversario.


Cartel del  concierto
  
Algunos de los componentes del  grupo 
Algunas chicas del grupo 










Eibarko Koro Gaztea celebra su décimo aniversario y ha preparado un concierto para festejarlo. Surgió en 2009, en el seno de la Musika Eskola Juan Bautista Gisasola de Eibar. Entonces se hizo un llamamiento a jóvenes a los que les gustaba cantar y después de unas cuantas pruebas se formó un grupo vocal reducido pero con mucha ilusión.



En plena actuación con Elena Martín Lapeira al piano


Sin duda, el paso por el programa de ETB 1 “Oh Happy day” definió bastante el repertorio de Eibarko Koro Gaztea ya que después del programa se siguió trabajando temas de música actual con coreografía. En 2016 estrenó su primer musical original en Eibar “Forjarien Kanta”, junto con Eibarko Musika Banda, y esta experiencia le dio la oportunidad de añadir al canto la interesante faceta de la interpretación. Bajo la dirección de Elena Martin Lapeyra, más de 100 jóvenes han pasado por este coro juvenil con edades comprendidas entre los 14 y 20 años.


Recibiendo los aplausos



Elena Martín  Lapeira  su directora y profesora 

Muchas gracias a toda la gente que el 12 de abril os acercasteis al Coliseo. Fue muy bonito ver allí a familiares, amigos y amigas. Muchas gracias también a las personas que hicisteis el esfuerzo de venir de fuera. Y por último, gracias a toda la gente que trabaja en el Coliseo y mil gracias a la persona que inició esto hace diez años, Elena, sin ti esto no hubiera sido posible. Muchas gracias 💛 yo añado muchas gracias por hacernos  vibrar y ponernos los pelos de punta y alegría en el corazón con vuestras voces. 

Actuando y cantando Gospel en Bilbao


Un vídeo con una actuación 



En el 2016 hicieron su primer musical y yo lo recogí con este enlace si lo queréis ver  pinchar  aquí  

¡¡Espero que os haya  gustado !!