lunes, 29 de julio de 2024

Pastel de berenjenas y carne.

 


Este plato lo vi en una receta en internet y lo hice a mi estilo. En casa gustó y lo anoto para no olvidarlo como lo hice. 

Ingredientes:

2 o 3 berenjenas medianas.

500 gr. de carne picada de ternera y cerdo.

1 pimiento verde.

1 pimiento rojo. 

1 zanahoria. 

1 cebolla.

3 ajos.

Queso rallado.

una cucharada de salsa de tomate.

un chorrito de vino blanco.

Aceite virgen extra, sal y pimienta.


Preparación:

Se parten las berenjenas a lo largo en filetes y se colocan en la placa de horno con un chorrito de aceite  sal y pimienta molida. Se asan un poco.

Se pican todas las verduras en trocitos pequeños y se sofrien en una sarten. Cuando estan medio blandas se le añade la carne y que se vaya haciendo. No mucho porque luego se termina el plato al horno. Se le echa el vino cuando se va el alcohol se le añade la salsa de tomate.

Se coloca en una fuente la berenjena al rededor y se pone muy bien colocadas. Se echa todo el sofrito de la sarten y por encima se le echa el queso rallado y se cierran. 

Se mete en el horno a 180º unos 25 minutos y se deja enfriar. Se sirve en una una bandeja. Yo no le saqué la foto en la bandeja. Y la foto la saqué despues del horno. 

Cuando la haga otra vez voy a sacar fotos paso a paso.

 Está muy rico.


¡¡Hacerlo y espero que os guste!!



viernes, 19 de julio de 2024

FELIZ 48 CUMPLEAÑOS ALBERTO

¡¡Muchas  felicidades Alberto!!

Este año tu cumpleaños es muy especial, por que estás aquí entre nosotros. En febrero nos distes un susto muy grande y pensabamos que te ibas al cielo. Pero no, has podido superar el ictus hemorrágico muy fuerte que te dio. Has luchado por sobrevivir y estás luchando para superar la hemiplegia derecha que ha dejado secuelas. Pero sigue campeón, porque tu puedes y estás demostrando con tu actitud, trabajo y esfuerzo que te vas recuperando con mucho tesón. 

Estas son las tartas de manzana que te hice, es la qué siempre me pides y se que te encanta.

Pepe, Alberto Nuria y yo

Hoy has cumplido 47 años y lo hemos celebrado en casa, esta vez sin tarta de manzana pero, trajisteis una tarta rica.


Cumples 47 años 

Otro año más, hoy lo celebraremos en familia, como te gusta a ti. Con tarta de manzana que te hace mamá.


46 cumpleaños
 
45 cumpleaños

  Este año celebras tu cumpleaños con tu chica en el lago de Sanabria. Espero que lo hayáis pasado bien.


44 años 

Este año lo celebramos en casa con tarta de manzana de hojaldre. 

Celebrando tu  43 cumpleaños.



Cumple 41 años

Alberto en distintas  edades





 






Como pasa el tiempo y cada años por esta fecha es tu cumpleaños, cuantos recuerdos en el camino. El día 18 de Julio  que era nuestro primer aniversario cuando tuve que ir a la clínica a tenerte, te resististe hasta el día siguiente 19. Naciste a las nueve de la noche, nos hiciste felices. Todos te dimos la bienvenida con alegría. Fuiste el primer nieto para tus abuelos (mis padres). El primer nieto varón de los abuelos (mis suegros) y nuestro primer hijo, el primer sobrino. Desde entonces te criamos con mucho amor, jugamos contigo, te dimos la mejor educación que pudimos y eras un buen estudiante . Has sido un niño inteligente, bueno, responsable. Te comportaste como un buen hijo siempre, aunque hiciste algunas travesuras de niño. Te dimos un hermano al que quieres con locura. Tuviste una adolescencia responsable y optaste por estudiar mucho. Hoy eres  Ingeniero electrónico. Ahora eres un hombre bueno, amable y trabajador. Trabajas de jefe de departamento de Informática. ¿Se puede más? que sigas así como eres, que seas una buena pareja para tu novia, que os queráis mucho y que me traigáis nietos.

Naciste muy pequeño 2900 kg.
                                
Aquí tenías  seis meses
                                                                 
Tu primer baño en el mar no te  gustó mucho.

Te criaste muy sanito, te gustaba correr por la arena y el baño te fuiste acostumbrando al Cantábrico, tus primeros baños los distes en Laredo.


Poco a poco te ibas a costumbrando al agua.

Te gustaba mucho jugar con la arena, aquí en Ajo (Cantabria)
                         
              También  te  gustaba  mas  correr  por la arena  desnudo. 

Cuando tenías unos años ya comenzaste a darte cuenta de lo que te gustaba, lo que querías y lo que no querías.

  En la  batalla de  flores en Laredo, tenías 1 año.

  Conociste la nieve  muy pronto y te gustó jugar  con ella, subimos al alto de Areitio.
   
   Con 2 añitos  en invierno  solíamos ir  a ver el mar y tomar el sol  a Deba.

  Con los dos  abuelos en Laredo.
 En Almuñecar con amigos jugando en la playa el era un actor  "El niño de Papá"

     Te gustaba nadar en la  piscina, aquí en  Agua Dulce Almería.
Según ibas  creciendo  el mar te  gustaba más aquí en Donosti.
Siempre trasmitías  alegría.



En casa siempre estabas con tu osito Jaki no te gustaba separare de él.

Cuando te ibas a la cama no te separabas de tu osito yaki 

En Fiestas Vasca vestido de casero y de dantzari.  
    
   De casero  en la Fiesta  Vasca.  
      
    Con tus primos  Larraitz  y Eñaut.
    
De  dantzari bailando.

Un día  montaste  en un pony en el monte Igueldo

 Tuvimos que ponerte gafas para corregir un defecto de la vista ojo vago.    

 Te gustaba  Marimar desde pequeño decías que era  tu novia.


Te encantaba  bailar.

Cerca del colegio, eras un niño muy aplicado y te ha gustado  mucho estudiar. Sacabas  buenas notas.

                              Vestido de  payaso en los carnavales 
 Con la cartera al cole.
                                                                 
                                                     



¡Espero que os guste!!

domingo, 7 de julio de 2024

Sanfermines menos animados

Hoy es el día de San Fermín y es una fiesta que es ya internacional y famosa por los encierros. No so voy a contar que he corrido el encierro, ni lo he visto a pesar de ir a esta fiesta un día. Me conformo con ver el encierro en la tele. Pues tuve la oportunidad de ir con una amiga y su marido, conductor del bus de línea, y pude ver algo de Pamplona. Nunca antes había estado a pesar de estar tan cerca. Solamente he estado con esta dos veces una de excursión, ya por la tarde, no tengo fotos y varias veces de paso. Las fotos que tengo son escaneadas de papel, no son muy buenas, pero son las que tengo.

2015 en la plaza del ayuntamiento

Salimos de Eibar sobre las 7 de la mañana y cuando llegamos a Pamplona sobre las 9, pues la verdad lo que vi allí no me gustó mucho. Llegamos en el momento de que la gente estaba durmiendo en los parque, en el cesped (acabo de oír que eso ya no ocurre porque riegan) y la porquería que dejaban tras el encierro, botellas, plásticos, vomitonas de la juerga nocturna no es la mejor vista. Y eso la la zona de la calles centrales ya estaban limpias. 



 En el recito de la cuidadela

Desde luego había mucha gente por la calle y familias con niños, turistas y gente, me imagino que más gente por la tarde y noche. Comimos en un restaurante un menú del día previamente reservado por el marido de mi amiga y visitamos parte de la zona, y paseamos por la Ciudadela y lo que nos dio tiempo, porque teníamos horario de vuelta en el bus a media tarde.
Escultura moderna en la ciudadela 

Fortaleza de la Ciudadela 


El siete de julio empiezan los famosos Sanfermines en la ciudad de Pamplona, capital de la comunidad autónoma de Navarra, en el nororiente de España, y aunque hay muchas actividades que hacer, también se pueden aprovechar los momentos libres para visitar algunos de sus sitios emblemáticos. Por ejemplo, los visitantes se pueden ir a relajar en una de las áreas verdes más grandes de la ciudad, que además tiene edificaciones hermosas e históricas; la Ciudadela de Pamplona.

Este sitio, que también es conocido como el Castillo Nuevo, es una fortaleza de estilo renacentista que fue hecha entre finales del siglo dieciséis y principios del diecisiete con el objetivo de defender a la ciudad militarmente. Ya en el año de 1964, la construcción dejó de ser utilizada por las fuerzas militares y se convirtió en el sitio de esparcimiento y cultura que es en la actualidad.

Existen cinco puertas para entrar en la Ciudadela de Pamplona, siendo las más utilizadas y reconocidas la conocida como la Puerta del Socorro y la entrada más importante que está sobre la Avenida del Ejército. El encanto de la primera puerta es que lleva a un paso sobre los fosos y de la segunda, que mantiene su estilo renacentista y que se ha conservado muy bien.

Todo este sitio cubre unos 275.840 metros cuadrados y cuando dejó de ser de uso militar se preguntó a la ciudadanía que se quería hacer con él, a lo que se votó que se mantuvieran sus espacios verdes y dentro de ellos se conservaran las partes de la edificación que aún se mantenían en pie. Aunque originalmente el complejo tenía forma de pentágono, algunas de sus puntas fueron derribadas para construir casas y edificios militares en sus alrededores.

En la actualidad, además de su agradable parque público en donde hay decenas de especies de árboles, senderos y hasta una plazoleta que tiene una fuente, allí se pueden ver baluartes, fosos y pabellones. Toda la ciudadela está abierta sólo en horas del día y en ella sólo se puede caminar, está prohibido el uso de la bicicleta.

 
   Ciudadela

Ciudadela 

Construida en tiempos de Felipe II, quien encargó las obras al ingeniero militar italiano Fratín. Tiene forma pentagonal. De sus cinco baluartes, sólo conserva tres. Consta de dos puertas, la principal orientada hacia el casco antiguo y la puerta del Socorro. En el siglo XVIII se convirtió en prisión de hombres ilustres, como el conde de Floridablanca, el marqués de Leganés, etc. En la actualidad alberga un parque y varias salas de exposiciones.

martes, 2 de julio de 2024

Excursión a Logroño con la Asociación de Artistas Eibarreses 15-05-24

 Salimos a las 8:15 h. de la mañana desde la parada del parque de Urkizu. La escursión, pasar el día en Logroño.

El Paseo del Espolón o del Príncipe de Vergara.

En la autopista hacia Vitoria hubo un accidente, después de esperar mas de media hora, nos desviaron al otro ramal de la autopista y tuvimos que volver a Eibar. Volver a entrar en la autopista y salir en Vergara, desviarnos por la carretera nacional hasta poder volver a entrar en la autopista. Total que perdimos una hora. 

A medio camino paramos para comer el bocadillo de choripan que acostumbran a darnos para el amarretako. Llegamos a Logroño, ya estaba la guía esperando. Con el retraso de tiempo, nos hizo unas vistas panorámicas de la ciudad. 

     


Después nos hicimos un paseo caminando por  algunas calles de la ciudad, explicando las caracteristicas de Logroño. La verdad es una ciudad que me sorprendió. Aunque ya habia estado hace tiempo pero no recordaba nada. 

Fuente de Murrieta

Fuente de Murrieta. 
Desde allí caminando fuimos al Casco antiguo y callejeamos por las calles principales.

 

Pasamos por la calle Laurel y San Juan, donde hay mas de 80 bares con buenos pintxos.

Calle Laurel 

El nombre de la zona de Laurel parece que está en relación con una Virgen que había en una hornacina en la calle que le da el nombre, y que llevaba una hoja de Laurel en la mano, pero parece más lógico relacionar el nombre con el hecho de que esta calle fuera una zona de prostitución y en sus balcones, las rameras, colocasen ramas de laurel para indicar que estaban disponibles.


                          




                           













Recibe el nombre de “Senda de los Elefantes” porque, dicen, que todo el que entra sale con trompa y a cuatro patas. En el suelo de la calle Laurel se representa el caminar de los “elefantes” de bar en bar, y a su vez, los meandros que hace el Ebro a su paso por La Rioja.

No puedes obviar la calle San Juan, una zona algo menos conocida y más tranquila que Laurel, pero con unos bares de tapeo impresionantes, se encuentra en pleno centro de la ciudad y es de obligada visita.


       
     
Paseo del Espolón

El Paseo del Espolón o del Príncipe de Vergara, presidido por la estatua ecuestre del general Baldomero Espartero, es una de las plazas más emblemáticas que visitar en Logroño.
Este espacio de zonas ajardinadas con diferentes tipos de flores, bancos para sentarse y fuentes, tiene un auditorio donde se realizan conciertos y espectáculos, que es conocido como la Concha del espolón. 


Nos bajamos del bus en la Fuente de Murrieta donde está el restaurante "La Chula" donde comimos. Menú: Patatas a la Riojana, Bakalao a la riojana y tarta con helado y café.

En la entrada del restaurante " La Chula "

Después de comer fuimos al museo de la Rioja y estuvimos viendo las obras, no todas.
Museo de la Rioja
             

El Museo de La Rioja está ubicado, desde 1971, en el Palacio de Espartero de Logroño, una construcción barroca del siglo XVIII donde vivió el general Baldomero Espartero tras retirarse de la política y casarse con María Jacinta Martínez.

     
En el interior del museo obras  y reliquias religiosas de Iglesias de la Rijoa y vimos Exposición de fotografias itinirante.

Tuvimos el resto de la tarde libre donde recorrimos algunas calles y tomamos un helado y refrescos. La tarde fue más calurosa que por la mañana. 

Calle Portales.

Concatedral de Santa María de la Redonda

     

La Concatedral de Santa María de la Redonda se encuentra en pleno corazón del casco antiguo logroñés, enclavada entre las calles Portales y Caballerías y la Plaza del Mercado. Se levanta sobre una primitiva iglesia románica que en 1435 adquirió el rango de Colegiata, al fusionarse con la de San Martín de Albelda. Tal vez este hecho, unido al desarrollo económico y demográfico que iba adquiriendo la ciudad, influyó en la decisión de realizar un nuevo templo.

     

    
La iglesia es una obra del siglo XVI, con numerosas reformas en el XVII, momento en que se amplía la cabecera, y en el XVIII, añadiendo a los pies la capilla de los Ángeles, la portada oeste y las torres, lo que le da al exterior un aspecto puramente barroco. La parte más antigua la conforma el cuerpo central.



Plaza del mercado

Fue Plaza Mayor y era el lugar donde llevaban a cabo las celebraciones populosas. Plaza llena de vida tanto de día como de noche, al situarse aquí una de las “zonas de marcha” de Logroño.
La idea era utilizar los solares para construir esta Plaza. A lo largo de los años va a sufrir diferentes modificaciones y ampliaciones, y se le llama los “portalillos” del siglo XIX. Es uno de los rincones más emblemáticos de la ciudad, abierta a la Calle Portales y compartiendo su espacio con La Redonda.

Puente de Hierro 



El puente de Hierro de Logroño es el más antiguo de los cuatro puentes que atraviesan el río Ebro a su paso por la capital riojana. Fue inaugurado en 1882 y tiene una longitud de 330 metros. 


Logroño cuenta con amplitud de avenidas y muchos grandes parques.


                              
Beso en Logroño 

Pasamos un buen día de excursión, volveremos a Logroño.

Foto del grupo ante la estatua de Espartero. 


  ¡¡Espero que os guste!!