Terminaremos en este pueblo de la última visita y nos ha gustado muchísimo. La pequeña localidad palentina de Támara de Campos se encuentra situada en la extensa llanura de Tierra de Campos, a escasa distancia del Camino Francés a Santiago y del Canal de Castilla. De rico pasado histórico se cree que en esta villa tuvo lugar en 1037 la Batalla de Támara, hecho que dio origen a la unión de los Reinos de Castilla y de León.
bloguera
Premios
- Página principal
- Relatos por entregas
- Relatos
- Poesías
- Viajes
- paisajes, y rincones de ensueño
- Reseñas: Libros,Teatro, cine y música
- Exposiciones y pinturas
- Manualidades y labores
- Fotografia
- Personajes
- Recetas de cocina
- Concursos
- Premios
- Mis cosas
- Micro relatos
- Fiestas populares y deportes
- Aniversarios
viernes, 13 de septiembre de 2019
Visitamos Támara
Etiquetas:
excursiones y viajes,
Viajes

martes, 10 de septiembre de 2019
Visitamos Frómista
Esta visita a Frómista nos descubre el gran patrimonio monumental y artístico que atesora esta pequeña localidad situada en la comarca palentina de Tierra de Campos. Población marcada durante siglos por el el Camino de Santiago.
Iniciamos la ruta en la Iglesia de San Martín de Tours. San Martín de Frómista fue la iglesia románica de un monasterio benedictino fundado en torno al año 1066 por doña Mayor, viuda del rey Sancho de Navarra. De aquél primigenio monasterio no queda nada, la necesaria reconstrucción fue llevada a cabo por el arquitecto Manuel Aníbal Álvarez entre los años 1895 y 1901. El resultado final no estuvo exento de polémica.En el exterior, la cabecera está formada por un gran ábside central y dos laterales de menor tamaño. Destaca el cimborrio, tanto por su verticalidad como por su forma octogonal, lo normal en otras iglesias románicas palentinas es que este elemento, en el exterior, sea cuadrado. Todas las portadas muestran una gran sobriedad. La más decorada es la de la fachada norte, que está flanqueada por columnas decoradas por capiteles, aunque éstos están deteriorados al ser la zona que con más crudeza sufre las inclemencias del tiempo.
Destacan también las torres cilíndricas de los pies, elemento algo extraño en el románico, pero no exclusivo de San Martín, pues las tenía la Iglesia del Monasterio de la Trapa en Dueñas y también posiblemente las hubo en la Iglesia románica de San Zoilo, aunque desaparecieron con las sucesivas ampliaciones de este monasterio.
En el interior, nos encontramos con un templo con planta de cruz latina, si bien ésta se queda inscrita en un rectángulo. Está formada por tres naves longitudinales, de las cuales la central es más alta que cualquiera de las dos laterales, y todas ellas, incluida la nave transversal, están cubiertas con bóveda de cañón, divididas en diferentes tramos -las naves longitudinales- por los arcos fajones o perpiaños. Estos arcos tienen una función muy importante, por cuanto son los encargados de recoger el peso de la bóveda y a partir de su forma de medio punto, trasladan ese peso hacia los lados, yendo a descansar a los pilares en el caso de la nave central y al pilar y al muro en el caso de las naves laterales. Es fácil observar tanto en el pilar como en el muro la fortaleza de ambos elementos, necesaria para soportar todo el peso de la parte superior de la iglesia.
La iglesia de San Martín de Tours es un templo católico erguido en la segunda mitad del siglo XI en Frómista, en la provincia de Palencia, y situado en el Camino de Santiago. Pertenece al estilo románico y está considerado como uno de los principales prototipos de románico europeo.
Maqueta antes de la reforma |
Enfrente del parque esta la Iglesia |
Después de comer y visitar esta Iglesia nos fuimos a ver el Canal de Castilla. Comimos unos entrantes, ensalada, bonito y una buena chuleta, regado con un buen vino y postre helados.
Frómista es una de las emblemáticas localidades del Camino de Santiago. La villa atesora un impresionante conjunto de esclusas, pertenecientes al Canal de Castilla y encargadas antaño de abrir y cerrar las corrientes de agua, con el fin de facilitar el tránsito de las barcazas en los desniveles del terreno. De hecho, es curioso observar algunas flechas amarillas pintadas en el canal, que orientan al peregrino hacia la dirección que debe tomar para continuar su ruta.
La información obtenida de turismo Palencia
Seguimos hacia el último pueblo que visitaremos esto en otro post.
¡¡Espero que os guste!!
Etiquetas:
excursiones y viajes,
Viajes

sábado, 7 de septiembre de 2019
Cerrado por vacaciones
Después del hacer el último posts de viajes con amigas. Los he dejados programados. Ahora me toca dejar un tiempo el trabajo e irme de vacaciones. No volveré en 15 días.Cuando salga este post estaré viajando a Bilbao para coger el autobús Premium de Alsa que me llevará al aeropuerto de la T4 de Madrid. Procuraré que mis vacaciones sean relajantes, aprovecharé para que me sirvan para desconectar, sobre todo del móvil, ordenador y redes sociales. Intentaré descansar, leer y escribiré si mis musas me acompañan. Abriré mis ojos a la aventura. Voy a viajar en bus, en avión y en barco y a saber si algún medio de locomoción más. Me voy con un grupo, conoceré a nuevas personas y haré nuevos amigos. Pisaré y conoceré ciudades que nunca fuí, visitaré otras que conozco y las descubriré de otra manera. Volveré a ver lugares y cosas diferentes. Probaré comidas nuevas. Daré rienda suelta a la fotografía otra de mis pasiones. Y a la vuelta os contaré; los lugares que he pisado y he disfrutado, de lo que me ha gustado más o lo que me ha gustado menos. Así que amigos hasta la vuelta.
¡¡Hasta la vuelta!!
Etiquetas:
excursiones y viajes,
Fotografia,
Viajes

Suscribirse a:
Entradas (Atom)