martes, 6 de febrero de 2018

Microrrelato " Los castigos de mi madrastra



Los rincones vacíos de la casa ya desmantelada. Mi madrastra me castigaba fregando los rincones. Los quería impolutos, decía que se tenían que ver relucientes. Allí me quedaba llorando horas y horas sin que me levantara el castigo. Allí dejé mi vista cegada por la oscuridad. Mis manos desgarradas por el jabón y la lejía. Yo prefería limpiar los cristales, para ver la luz del sol por la ventana.

61 palabras



domingo, 4 de febrero de 2018

Ayer San Blas como es la tradición, os pongo de nuevo esta receta.TORTAS DE SAN BLAS

Ayer día de San Blas los eibarreses fuimos a bendecir las tortas que previamente hicimos en casa y es toda una tradición ir este día  a la iglesia a  bendecir los San blases. Yo como tenia fiesta en mi trabajo fui con los míos.




  

En la iglesia  las abuelas llevan a los niños a cumplir la  tradición.




En la salida de la iglesia tenemos estas dos estatuas que son dos niños  que  van a bendecir las  tortas. Yo con ellos y mis Sanblases envueltos en un mantelito.





Pocas cosas hay tan eibarresas como las tradicionales tortas de San Blas; un manjar que cada 3 de febrero (día de San Blas) está presente en las mesas de la práctica totalidad de los hogares de la ciudad. Estos días el pueblo huele a anís, con los "Samblases" una tradición amarrada a mis mejores recuerdos. El olor de estas tortas impregnan las casas, las escaleras, los portales y las calles del pueblo. En muchas casas en estos días y este fin de semana las cocinas están que echan humo mientras cocemos estas ricas tortas. A pesar de que el día de hoy se pueden comprar en las mayorías de las pastelerías y panaderías. 



Y para quien no sepa hacerlas se organizan talleres organizados por Arrate Kultur Elkartea. Después organizan concursos par premiar a las mejores. El secreto está en dos ingredientes: la manteca de 
cerdo y la esencia de anís.


Ingredientes:

—Para un kilo de harina hacen falta dos sobres de levadura Royal.

—6 huevos.

—medio kilo de azúcar.

—150 gramos de manteca de cerdo.


—una cucharada de esencia de anís y una tacita de leche.

— A dos de los huevos hay que quitarles la clara para luego batirlas con 200 gramos de azúcar glas.

 Estas son las que hice el año pasado


Una especie de crema blanca y dulce resultante, es lo que se añade a la torta después de haberla tenido 25 minutos en el horno, a 200 grados. Pero ¡ojo!, lo blanco hay que ponerlo en la torta nada más sacarla del horno, cuando está caliente.



Una vez preparadas las tortas, la tradición dice que el día de San Blas hay que llevar al menos una a bendecir a alguna iglesia, con una vela y un cordón que luego se pone en el cuello. Ese cordón, que es para prevenir problemas de garganta y catarros. Se tiene que mantener puesto ocho días y luego se quema.


Esta es la receta que suelo hacer yo, pero cada maestrillo tiene su librillo.



¡¡Si las hacéis os gustarán. Ya me diréis como os salen!!







Lo que os he mostrado estas dos semanas

Compañeros ya estamos en el mes de febrero y encima con frio y media península nevada. En casa se está de maravilla, calentita. Después de trabajar 4 noches, ahora tengo 5 días de fiesta, como no me gusta  salir con el frío, me quedo en casa.  Me dedico a poner en orden mi casa, mi ordenador, a la vez  sigo haciendo manualidades y escribiendo.

Os incluyo un post del año pasado por que ayer  fue el día de San Blas y  tocaba  bendecir las tortas. Este año  no  fui yo a la bendición las llevó  mi marido.

Así que os voy a mostrar lo que he trabajado estas dos semanas.



El lunes 22 de enero, os mostré unos de los microrrelatos con los que suelo participar en la radio. Esto es lo que se me ocurrió con la frase inicial.

Cochecitos minis de colección 

El miércoles 24, os mostré algunas de mis acuarelas. Las podéis ver pinchando en el título de la foto.

Campo de amapolas 

El lunes 29, escribí un microrrelato para concursar en la comunidad de Escribiendo que es gerundio con en refrán "Las palabras no tienen vuelta, como las piedras  sueltas ". Este relato es lo que se me ha ocurrido. 

Foto sacada de internet

El miércoles día 31, escribí un microrrelato que tengo que presentar para unas clases de literatura, sobre unos granos de arroz. Escribí un resumen de un milagro.

Placa conmemorativa  en azulejo en la puerta del lugar 

El viernes día 2, os enseñé las manualidades, que  hice entre diciembre y enero y en este post lo podéis  ver pinchando en el título encima de la foto.


Botes y  botella  de mis manualidades 

¡¡Y hasta aquí lo que os he podido mostrar en estos posts. Espero que os haya gustado!!

viernes, 2 de febrero de 2018

Mis manualidades






Las matriuskas ya  terminadas.
En estos dias, a ratos como os he dicho anteriormente,  he ido haciendo manualidades. Os nuestro paso por paso. Este es el proceso de hacer broches de muñecas Matriuskas, este año he hecho en un principio 75 y más tarde 125. Este año las he hecho con las anillas que vienen en las tapas de los polvos de espesante de mi trabajo. Las cabecitas están hechas de bolitas de fimo, que para endurecerse las pongo en el horno a 120º 15 minutos. Después las pinto, pelo,  ojos y  boca. Morenas, rubias y pelirrojas.

Están preparadas para entrar en el horno ya con los pelos, ojos y  boca marcados con  un punzón.
Ya están pintadas  los pelos, boca y ojos 


Las visto con resto de tela de muestrarios. Una compañera de la clases de pintura, tiene una tienda de tela. Me da las muestras que desecha y no le sirven. Al final las adorno con lacitos y les  coloco el  alfiler. Quedan unos bonitos broches para  colocar en solapas,  jerséis, bufandas, etc...


















Son muy codiciadas y cada vez me piden más, ya tengo que preparar otra remesa. 


Otras manualidades que he probado a hacer son reciclar botes y botellas bonitas. Están craqueadas en un principio con cáscaras de huevo, pintadas con pintura acrílica y posterior las he pintado con pintura acrílica con destellos unos dorados y otros plateados. Los dibujos están hechas con servilletas de papel con la técnica Decoupade. Una vez pegadas le he aplicado barniz para fijar y proteger. Los  botes les  he puesto unas lazadas de cuerda bramante alrededor entre la tapa y el envase.

Se pegan trocitos de cáscaras de huevo en el cristal sobre una base de cola blanca.


Esta otra botella y bote las pinté con pintura en espray dorado, que me había sobrado de las manualidades de Navidad. Están los adornos de  bolitas son con lentejas  pegadas con cola  blanca y así quedan el efecto.




En Navidad hice estos árboles y el angelito para adornar mi casa,  ya os  mostré  anteriormente. 





                                  

Tengo en mente hacer estas dos manualidades, pero eso será cuando me den mis compañeras las capsulas de los cafés exprés. Esta cartera que aprendía  a hacer  en  vacaciones de Torrevieja. Pero eso será  mas adelante.

                            


¡¡Espero que os haya gustado !!