lunes, 24 de marzo de 2025

Microrrelato: 2 pisos más arriba

 


Sin beso de buenas noches, ya no me los das. Me dejas sola cada noche. Ya no nos rozamos los pies, ya no hay besos ardientes, ya no hay sexo apasionado, ya no hay nada entre tú y yo. Dónde quedaron esos años que no podíamos vivir  el uno sin el otro. Van pasado los años y la rutina hace mella en nuestras vidas.

 ¿Que ha pasado? todo se ha ido al garete, desde que te fijaste en la vecina del 5º. Ahora cuando me ves dormida, la alcoba se queda vacía de tu ausencia. Te vas, subes dos pisos para acariciar a la otra. 




Este relato participa en el reto de  El Tintero de Oro dedicado al desamor.


¡¡Espero que os guste!!

miércoles, 19 de marzo de 2025

Microrrelato : La farola. trabajo de Creando escritos

 En Creando escritos, hicimos un juego con globos, todos del mismo color y tuvimos que pensar que nos sugería y en qué podríamos convertirlo. Cada una dijo algo distinto y nos hicimos preguntas, en mi caso yo pensé en una farola. Y esto es lo que escribí.


Soy una farola de las muchas que hay en el paseo, mi misión no es solo alumbrar cuando oscurece, es velar por el lugar y acompañar a los viandantes que pasan por mi cercanía. Tengo un lugar privilegiado en una esquina, con buenas vistas a la montaña. Cerca de mi  una hilera de farolas alumbran el camino y los jardines.  Por el día no alumbro, observo a los que pasan. A mi vera hay un banco donde se sientan muchas personas, de todas clases: hombres bien vestidos con ropas informales, gentes que leen el periódico o algún libro, enamorados que se besan y se declaran amor eterno, criadas uniformadas que se sientan en el banco y pasean los cochecitos de bebes  que cuidan y vigilan los juegos de los niños. Por la noche algún vagabundo se acuesta en el banco hasta la madrugada. Me cuido y vigilo para que los ladrones no me roben los cables. Al amanecer los hombres pasean el perro, se acerca a mi y me mea levantando la pata. Eso me cabrea mucho, no lo puedo evitar. Y lo que más me irrita es cuando una paloma o algún pájaro se posa en mi cabeza y cagan sus heces. 

jueves, 13 de marzo de 2025

Microrrelato: Paisaje maravilloso, trabajo de la escuela de la experiencia

 Palabras a utilizar para crear un microrrelato del trabajo sobre Literatura impartida por José Domingo en la escuela de la Experiencia.

Montaña; adorable. Árbol; sonámbulo. Huésped; florido. Mujer; empinada.

1º microrrelato

 En la lejanía del bosque se divisa un árbol sonámbulo,  y allí se encuentra el hostal donde vamos a  alojarnos para disfrutar del paisaje de montaña adorable. Cuando llegamos, salía una huésped florida con un vestido elegante, una mujer empinada sobre unos tacones muy altos. 

Nos extrañó porque el lugar es más bien para ir vestidos de montañeros y no tan elegantes. 

 ¿Qué pretende la mujer con esa vestimenta? en ese lugar no cabe persona tan estirada sino ser una elegante damisela.

paisaje pintado al óleo por Mamen

2º Microrrelato.

Estamos en un paraje donde la naturaleza es maravillosa. El hostal que estamos tiene en un  entorno rodeado de bosque y árboles floridos. A lo lejos se ve una montaña bastante empinada y en la cima todavía queda nieve.  Durante la mañana dimos un gran paseo respirando aire puro. Llegamos al hostal y al pasar en la puerta salía un huésped sonámbulo que casi me tira. En el comedor nos disponíamos a almorzar, nos  atendió una mujer adorable que sirvió la comida con una sonrisa. 

Paisaje pintado al óleo por Mamen 

 ¡¡Espero que os guste!!



martes, 11 de marzo de 2025

Poesía: Olivenza, mi esencia recitada a viva voz 11-3-25

Compañeros hoy es el día de la poesía y os quiero mostrar este vídeo de una poesía escrita por mi. 

"Olivenza, mi esencia" recitada por Nani Antunez



Gracias Nani

Olivenza, mi esencia
Código 0910234740545

Salí de mi casa a tu encuentro
Té vi a lo lejos, la torre me guio 
Se erguía esbelta sobre el manto blanco de tus casas 
Paseé, miré, contemplé, palpé y acaricié 
Te recorrí toda y entre tus calles me perdí. 
El asfalto que pise, me guio y me empapé de ti.
Una ráfaga de aire, movió las palmeras de tu paseo, 
el suave polvo me trasladó nostálgica a mi infancia. 
Vi un anciano sentado en un banco con su gorra y su chambra, 
era mi abuelo, con el cigarro entre sus labios. 
Me vi sentada sobre sus débiles piernas 
Un soplo de aire trajo a mis oídos los cánticos del 
rosario, rezaba D. José Párroco de la Farrapa. 
Mis lágrimas afloraron a mis ojos y lloré emocionada. 
Bajé caminando por la calle de las Flores y entre las 
rejas de una casa, vi a mi madre planchando. 
Doble la esquina a la calle Jurmhena cuna de mi vida. 
Un soplo de brisa transformó el asfalto en tierra, 
me vi jugando en las lanchas de la acera al truqui 
cantando canciones de antaño. 
Vi las cilindras y las rosas de mi patio 
adornando los altares de Maya. 
Oí las ovaciones en la plaza de toros. ¡Olé! ¡Olé! 
Me vi de la mano de mi madre cuando íbamos a la 
plaza de abastos 
Sentí las caricias de esas manos desgastadas por el 
jabón y el agua cuando vi los lavaderos abandonados 

¡OH, Olivenza! tu recuerdo es mi esencia.




¡¡Espero que os  guste !!


sábado, 1 de marzo de 2025

Feliz Cumpleaños 1.3.25

  Hoy es tu cumpleaños y ya cumples 75, pero como  siempre lo llevas con muy buena salud y con mucho buen humor. Estás hecho un chaval y espero que sigas así cumpliendo muhos más. Como tu eres  te dura el cumpleaños del 1 al día 5 por que aunque nacistes el  día 1 te registraron el 5 y así te dura más el cumpleaños. Lo celebraremos el domingo con los hijos pero de momento te hice este plum cake de calabaza y frutos secos.


Plum Cake

  Hoy es tu cumpleaños, un año más 71, uno más.  Pero tu los llevas muy bien y te deseo que cumplas muchos más y yo que lo vea.  Lo celebraremos con nuestros hijos que vendrán a comer. Y para celebrarlo he preparado una comida sencilla. El año pasado preparé un postre nuevo, pero este año he preparado las tartas que tanto te gusta. 


¡¡Zorionak Campeón de tus 71 años!!

Las tartas de 2021

Las tartas de manzana de 2020 


 Entre los dos apagamos las velas y como somos vascos cumplimos los años que nos da la gana





Engañabobos

Tarta de manzana con hojaldre 

Mi hijo Alberto, Pepe y Mari Jose. 
Con mi nuera Nuria




Pastel de  piña  y  jengibre  para  celebrar  tu cumpleaños 
      
El nacimiento de mi desnudín

 Un día uno de marzo del año cincuenta, en una gélida noche, en una pequeña villa de Galicia nació mi desnudin. Fue un alumbramiento rápido por que el niño tenia prisa por nacer. Su madre rompió aguas a la misma hora de la cena familiar. Dejó cenando a los niños con su padre y ella misma atendió su parto. Lo parió ella sola y el niño nació de pie y por supuesto desnudo, ya salió corriendo, desde entonces ja,ja,já. Como no le dio tiempo a su madre a calentar agua, lo bañó un barreño de agua fría en pleno mes de marzo. ¡Pobriño! mi niño, nada más nacer ya pasando calamidades. Mi desnudin perdió el conocimiento y casi no respiraba, sería por causa de la congelación. Estaba tan calentito dentro de su madre y por atrevido salió en el peor momento. Gracias al calor de los grandes pechos de su mamá y que lo cubrió entre algodones el niño vino en sí.¡Menos mal!, se habría malogrado una gran persona. Cinco días más tarde resucitó el angelito ¡pobriño!

 Y cual fue la alegría que como nació el día uno er día del  Ángel de la Guarda, le iban a poner Angelito pero claro, dos en la familia ya eran muchos, tampoco Javier, por que también repetían el nombre y le llamaron Pepe de padre putativo, por ser San José el santo del mismo mes. Que culpa tenía el padre si solo con verle la cara pensó: ¡Qué feo es, el jodío! Para qué me voy a molestar en avisar al médico, el niño no vivirá. Pues si revivió claro que si, así está, el se crió tan fuerte el muchacho, ja,ja,já. A los días lo inscribieron el registro de su partido judicial como nacido el día cinco. Así salió él corriendo, que todavía no ha parado, ja,ja.ja.


   Por eso mi Pepe tiene más ventajas y celebramos el cumpleaños los cinco días.

¡Zorionak!

En la foto en brazos de su madre y sus hermanos  sobre 1 año, 2 y 3 los hermanos.
    Con su hermano en la escuela.
Aquí  con sus  hermanos y su prima Mariángeles.
Con su hermano en Deba unos 13 años.

Muy  guapos  los tres hermanos   8, 9 y 11 años. 

          Retrato de  cara  con 8 años. 
 Le regalaron una guitarra y le gustaba tocarla.
  El día 1 de mayo del 58, hizo  la  comunión. 
El equipo del fútbol playero, 3º por la izquierda agachado al lado su primo Pio.

 En la escuela de Armería donde se formó para oficial de 1º en la  2ª fila  6º por la derecha.
En la playa de Deba seguramente  unos 15 años. 
                    
En el puente de la Toja ( Galicia) 18 años.

ZORIONAK,FENÓMENO 2º ja,ja,ja

 Este cuerpo serrano que ya va cumpliendo años. Ya estas más madurito. Cuando me casé contigo solo te podía contar tres pelos es el pecho y ya ves has crecido te has hecho un hombre maduro, mejor dicho y estas para comerte, ja,ja,ja,ja. Ahora que tienes tiempo y jubilado todo el tiempo para disfrutar ¡yujuhhhh!

¡¡Espero que te  guste!!

miércoles, 26 de febrero de 2025

EL DÍA QUE NACÍ YO



      Es la calle donde  nací 

El día  que nací  no  fue  un día  normal, sino más bien un día muy especial. Nací  un  26 de Febrero de 1955 sobre las 9 de la noche. Ese día, un invierno intenso, hacía mucho frío y soplaba un aire huracanado. Probablemente ese día era sábado o domingo, mi padre estaba en casa porque no  había ido al trabajo, y en el pueblo había funciones de teatro y cine.

Mi madre por la tarde rompió aguas y comenzó a tener dolores de parto. Mi abuela puso agua a calentar y preparó la cama y sábanas para el parto. El alumbramiento era eminente y llamaron a la médico y éste avisó a la comadrona para ayudar a mi nacimiento.

Mi madre aguantando los dolores pacientemente mientras las contracciones eran cada vez más seguidas. Ya al anochecer llegó la partera quejándose del vendaval que había en la calle que cada vez era más  fuerte.
Al poco tiempo llamó a la puerta una vecina  que le llamaban la portuguesa muy amiga de la familia, la llamábamos "Sesa".  Venía  asustada y avisando que en el pueblo la guardia  civil había suspendiendo  el teatro y el cine y avisaron a los oliventinos que se irían a sus casas y se encerraran en casa, cerraran bien las puertas y las ventanas y que se aproximaba algo imprevisible. No se sabía era un huracán o algo peor un terremoto.

La comadrona al oír tal noticia, se acordó de sus hijos que los había dejado en el cine y se fue en su búsqueda. Mi padre enfadado le dijo: Cómo iba a irse en ese momento sí ya su mujer estaba de parto y próximo  el nacimiento.  Ella hizo caso omiso y se fue dejando a mi madre con mi abuela. Mi padre salió tras ella. Cuando regresaron, mi madre ya me tenía entre sus brazos. Nací muy pequeñita y muy morena.

Las circunstancias de lo que acontecía en el pueblo, dio momentos colectivos de histeria y a la población con el caos de confusión, contravenian las indicaciones más sensatas que informó la guardia civil. Algo de eso debió de ocurrir en mi pueblo según me han contado a lo largo de los años. Hubo gente que cargaron con todos los enseres y pertenencias que pudieron y salieron a los campos. Otros se dirigieron al cementerio, a saber con qué finalidad y, no faltaron quienes sacaron a sus mayores enfermos e inválidos. Otros se ataron en el parque a los árboles y otros obedeciendo a las autoridades, se quedaron en casa, cerraron puertas y ventanas. Como mis padres que al nacer yo, con la alegría de mi nacimiento se olvidaron de que algo malo pasaba  en allí fuera. 

En los días siguientes la guasa y las bromas salpicaron de obligados comentarios entre los habitantes del pueblo, ya que afortunadamente, no hubo ni terremoto, ni huracán. Estoy segura que un huracán de alegría llenó de felicidad a mi humilde familia del primer nacimiento de la hija de Antonio y Maria. 


Quizás ese día marcó mi personalidad inquieta y revoltosa sea deudora de la agitación y revuelo que me acompañaron en mi venida al mundo. Toda mi familia me ha contado esta historia a lo largo de los años.


registrado en Safecreative  - registro: 0910234740538

miércoles, 5 de febrero de 2025

Poesía " Tu último atardecer " el 23 aniversario que falleció mi madre 5-2-25



"Aya dando pecho "Pintado al  óleo por Mamen Píriz

Hoy es el 23 aniversario de la muerte de mi madre y no puedo más que tener un buen recuerdo de ella y mirar a su estrella recordándola. Un abrazo al cielo Mamá.


TU ÚLTIMO ATARDECER


Un día dejaste de mirar al mundo
para vivir un instante sin más recuerdo.

Tu sonrisa se tornó diáfana
del puro presente la semblanza alejada.

Entre prisas y preocupaciones de gentes
¡Cuánto daña al alma la memoria!

En el tibio atardecer y la gélida mañana
he paseado junto a ti mi ilusión menguada.

¿Maritxu, me conoces? ¿Quién soy, madre mía?
Mis lágrimas imposibles tu evocación no horadan.

Hasta donde mis pesares consuelo reclaman
¡Qué injusto es el silencio del que todo el resto habla!

Un atardecer de invierno tu mirada quedó velada
tus ojos, única expresión de vida, se han cerrado
para apresar el infinito.

Pero, contemplo tu sonrisa, madre, la veo,
todas las noches la veo,


cuando en la negrura del firmamento
titila mi estrella preferida.



Esta poesía la hice a  mi madre después de fallecer en el día 5 de febrero del 2002, para poner en el recordatorio. 

registrado es Safecreative  registro 0910264758497

sábado, 25 de enero de 2025

MICRORRELATO : EL ATARDECER DE LA VIDA



MICRORRETO: EN TORNO A LA VEJEZ

La vejez y sus desafíos. Ese será el tema para el microrreto de este mes. Una historia en un máximo de 250 palabras que gire en torno a alguna de sus múltiples vertientes.



Poco antes de que los domingos fueran amargos para los ancianos, decidí hacerles pasar unas tardes de domingos más agradable.  En invierno las tardes de los domingos las pasaba en casa.  Ahora los domingos los paso junto a personas que me necesitan más compañía. Ellos esperan mis atenciones. Ellos están en el atardecer de la vida, requieren de más cuidados. 

— No te importe amor, hay otros días de la semana para pasarlo contigo. ¡Verdad!


Consigo con mi compañía que los domingos no sean largos para ellos. Solo con mirarles su cara y ver su alegría al verme, lo compensa  todo. 

 

Aquí. se pueden leer en el blog del Tintero de Oro los distintos relatos de los participantes. 


 

miércoles, 22 de enero de 2025

Creando escritos: Pasando por el bosque 22-1-25


  Miro la postal y veo un un camino que me interna  en un  bosque. Busco en mi interior a las musas que me hacen recordar a los personajes mitológicos de los cuales he escrito bellas historias: elfos, hadas, anjanas duendes etc... pero solo es un recuerdo.

  No consigo olvidar este año pasado que ha sido una pesadilla, que no me deja ver más allá del bosque.

Sigo pensando y me viene a mi memoria una caso que le ocurrió hace muchos años a mi prima cuando tenia unos 12 años.

  Por entonces mis tios vivian en un barrio de caserios del duranguesado. Mi prima para ir o volver de la escuela tenia que recorrer un camino de unos 2 Kilómetros y medio, entre pinos. Una tarde cuando volvia de la escuela a casa le salió de entre los árboles un hombre vestido con una gabardina y desnudo con el pene fuera. Mi prima echó a correr y pudo escaparse del individuo. Llegó a casa llorando y asustada. Al día siguientes mis tios fueron a la guardia civíl a poner una denuncia. Le detuvieron.

 Desde entonces cuando iba a visitar a mis tios nunca fui sola por ese camino, siempre me acompañaba una persona adulta.

   Eran fiestas de  San Faustos de Durango, un día bajamos a divertirnos a la fiesta. Yo había extrenado mis primeros pantalones de tergal que me habia comprado con mis ahorros. Cuando regresábamos a casa de mis tios ya entrada la noche. Volviamos en grupo las amigas de mi prima y mis primos que nos habíamos esperado para subir todos juntos. 

  En el silencio del camino yo comencé a escuchar un ruido, como de pasos y les puse en aviso a los demás. Mi Primo mayor me alentaba de que caminara y no me parara, ya que ellos no habian oído ningún ruido. Comenzamos a caminar y oía el mismo ruido, me paraba y miraba hacia atrás, se paraba el sonido. Cuando volvía a caminar el ruido comenzaba de nuevo. Así pasé todo el camino, con miedo de que alguien nos seguíera. 

  Cuando llegamos a casa y entramos al saguán, yo seguía con el miedo en el cuerpo hasta que me paré y el ruido paró. En ese momento empecé a reirme de mi misma, me dí cuenta que el ruido lo producia yo misma con el roce del pantalón de tergal.


Esta postal es la que recogí en la clase anterior para escribir una historia  en este paisaje.

¡¡Espero que os guste!!